El clima en Neuquén

icon
Temp
60% Hum
La Mañana alerta

Alerta sanitaria por aumento de casos de un virus altamente contagioso en Argentina

Las autoridades advierten que las hospitalizaciones aumentaron un 48%. Recomiendan prestar atención a los síntomas que provoca el fuerte virus que circula en el país.

Con la llegada del frío y la cuenta regresiva al inicio del invierno, cada año aparece un aumento de los casos de resfríos, gripe y enfermedades respiratorias. Este año, el Ministerio de Salud de la Nación alertó sobre la circulación de un virus que se propaga con rapidez y presenta síntomas similares a los del Covid-19, pero que pertenece a una familia diferente de patógenos.

Si bien aún no se decretó una emergencia nacional, el aumento sostenido de casos puso en alerta a hospitales y centros de salud, especialmente por el impacto en niños y adultos mayores. En este sentido, El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) anunció que las hospitalizaciones aumentaron un 48% durante la semana pasada.

¿Cuál es el virus que pone de en alerta al sistema de salud?

Si bien en un principio se creyó que se trataba de la vuelta del coronavirus, se confirmó que el motivo fue la influenza y otras enfermedades respiratorias.

Las autoridades indicaron que en una semana se registró un aumento del 20% de los diagnósticos de influenza, mostrando una virulencia fuerte y acelerada.

Además, los diagnósticos de virus respiratorios de estas semanas corresponden en un 40% a influenza A. Si bien el Covid-19, bronquiolitis y otras infecciones también están circulando, la gripe A es la que más preocupa a las autoridades de salud.

El virus afecta a los pulmones.jpg

En el informe publicado, se advierte que "la situación epidemiológica en Argentina muestra un ascenso estacional de la gripe, con circulación confirmada de influenza A y aumento de hospitalizaciones, sobre todo en la población pediátrica. El Ministerio de Salud destaca la importancia de la vigilancia virológica y la vacunación para mitigar el impacto sanitario".

¿De qué se trata la influenza?

La gripe A es un tipo de influenza que inicialmente estaba vinculada a la población porcina, pero la cepa logró adaptarse a humanos y genera fuertes brotes en las épocas de frío.

Uno de los subtipos que está circulando es el H1N1, responsable de la pandemia de 2009 y presente en la mayoría de los cuadros gripales que se detectaron.

¿Cuáles son los síntomas de la gripe A?

  • Dolor de cabeza.
  • Falta de apetito.
  • Congestión nasal.
  • Malestar general.
  • Síntomas digestivos.

¿Cómo se contagia la gripe que está circulando?

La gripe A es muy contagiosa, por lo que su transmisión es difícil de evitar. Las autoridades indican que hay riesgo de contagio a través de:

  • Gotas respiratorias.
  • Superficies contaminadas.
  • Contacto estrecho en lugares cerrados.

¿Cómo tratar los síntomas de la gripe?

medicamentos.jpg

Las medidas para aliviar los síntomas de la gripe son las mismas para todo tipo de virus:

1-Reposo.

2-Hidratación.

3-Tratamiento sintomático.

Se solicita prestar atención a los dolores, porque la gripe A puede derivar en complicaciones como neumonía, otitis, bronquitis y hasta cuadros cardíacos.

Alerta en el norte neuquino por un brote y "brusco aumento" de casos de gripe

El Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén emitió en las últimas horas un conjunto de recomendaciones urgentes destinadas a municipios y centros de salud del norte neuquino, tras un aumento considerable de consultas por afecciones respiratorias. La alerta se originó a partir de un brusco incremento en la demanda asistencial por cuadros respiratorios y la confirmación, mediante pruebas PCR, de casos positivos de Influenza A en pacientes de las localidades de Chos Malal y Andacollo.

Los reportes fueron emitidos por el Hospital de El Cholar y la Coordinación de Epidemiología de la Región Sanitaria Alto Neuquén. En ambos documentos, dirigidos a autoridades municipales y sanitarias, se detalla la preocupación por la propagación del virus y se enumeran medidas de contención para evitar un brote mayor en la población.

Entre las principales recomendaciones dirigidas a la comunidad se incluyen el refuerzo del lavado de manos, el uso obligatorio de barbijo en personas con síntomas respiratorios y en la atención de pacientes, la ventilación adecuada de los ambientes y la revisión de los esquemas de vacunación. También se sugirió posponer eventos de aglomeración masiva en espacios cerrados o de escasa ventilación.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario