Así quedó el mapa político tras la elección en Mendoza
Juntos por el Cambio aseguró una provincia más, y alcanzó los ocho triunfos en lo que va del año. Crece la confianza de cara a las presidenciales.
Pasó una nueva elección provincial y, con el triunfo del radical Alfredo Cornejo en Mendoza, volvió a modificarse el mapa político nacional. Es que gracias a este triunfo, Juntos por el Cambio aseguró una provincia más y ya son ocho las que están bajo su órbita a partir de fines de año, confirmando que no se baja de la pelea por las presidenciales del próximo 22 de octubre.
No solo eso: el triunfo en Mendoza tuvo un significado especial porque fue la última elección previa a las presidenciales de octubre, donde además habrá elecciones a gobernador en Catamarca, Entre Ríos y Buenos Aires, mientras que en CABA se definirá el Jefe de Gobierno.
Respecto al mapa político, hay que decir que son ocho las provincias que quedarán bajo el mando de Juntos por el Cambio a partir de diciembre, al menos entre las que ya definieron sus elecciones. A Mendoza se le sumarán Jujuy -bajo el mando de Morales-, Chaco -con Zdero-, Santa Fe -con Pullaro-, Chubut -con Torres-, Corrientes -con Valdés-, San Luis -con Poggi- y San Juan -con Orrego-. Y hay también dos panoramas alentadores, porque en las PASO de Entre Ríos ganó Frigerio y en las de CABA hizo lo propio Jorge Macri.
El panorama está peleado ante Unión por la Patria, que por ahora manda en nueve provincias (con dos en miras de una potencial reelección), pero que ve cómo se va reduciendo su amplitud nacional. Por ahora, estará al mando de Tucumán -con Jado-, La Pampa -con Ziliotto-, La Rioja -con Quintela-, Tierra del Fuego -con Melella-, Formosa -con Insfrán-, Salta -con Sáenz- y Santiago del Estero -con Zamora-; mientras que Kicillof ganó las PASO en Buenos Aires y Jalil hizo lo propio en Catamarca.
Respecto a las demás provincias que tuvieron elecciones (Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Misiones y Córdoba), los triunfos fueron de distintas fuerzas provinciales, por lo que no cuentan dentro de la disputa entre oficialismo y oposición más allá de las potenciales alianzas que puedan forjarse.
La elección en Mendoza
El senador nacional radical Alfredo Cornejo fue electo gobernador de Mendoza este domingo al superar por casi diez puntos porcentuales al diputado nacional Omar de Marchi, un disidente de la versión local de Juntos por el Cambio, luego de un enfrentamiento entre ambos dirigentes que llevó a la ruptura formal del espacio durante el cierre de listas en abril.
Con el 99,70% de las mesas escrutadas, el Frente Cambia Mendoza, con el radical Alfredo Cornejo y la líder del PRO local, Hebe Casado, a la cabeza, se impuso con el 39,50% de los votos, mientras la segunda fuerza, La Unión Mendocina, encabezada por De Marchi y Daniel Orozco, obtenía el 29,67%.
"Es un honor haber sido gobernador de la provincia y volver a serlo por el voto popular de los vecinos. Vamos a poner todo de nosotros para que Mendoza crezca, se desarrolle y mantenga este estándar de servicios públicos", expresó Cornejo cuando, computados más de la mitad de los votos, la tendencia se había vuelto irreversible.
Cornejo, quien gobernó en la provincia entre 2015 y 2019, llamó a hacer "un cambio seguro y sostenido de la Argentina, sin vaivenes, sin subidas y bajadas y sin una vuelta al populismo en poco tiempo", desde el búnker organizado en un hotel céntrico, acompañado de su compañera a la vicegobernacion, Hebe Casado, y la candidata a la presidencia por Juntos por el Cambio (JXC), Patricia Bullrich.
Eufórico por el triunfo holgado, el gobernador electo pidió el voto a la fórmula Patricia Bullrich y Luis Petri para la presidencia, "para que la Argentina cambie hacia un proyecto sostenido, con apoyo de los gobernadores, con ideas y un sólido poder político".
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario