El clima en Neuquén

icon
30° Temp
20% Hum
La Mañana Charly García

Charly García y el día que perdió todo en un accidente camino a Comodoro Rivadavia

El verdadero "adiós" de Sui Generis fue en un choque en la Ruta 3. El último concierto del grupo, en Caleta Olivia.

Hace pocos días se cumplieron 50 años de la publicación de Instituciones, el último disco en estudio de Charly García con Sui Generis, que salió el 16 de diciembre de 1974. Después vendrían los recitales en el Luna Park en 1975, que quedaron en la historia como “Adiós Sui Generis”. Pero el verdadero adiós no fue allí sino en la Patagonia, durante una gira que llevó a García y Nito Mestre por la provincia de Chubut, y a causa de un accidente entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia.

“Bueno, yo me despido ahora, chau, chau, chau loco...”, saludó Charly en el Luna Park el 5 de septiembre de 1975 antes de tocar Rasguña las piedras. Tenía 23 años. Quedó como el saludo final, porque la historia oficial se escribe en Buenos Aires.

Lo cierto es que Sui Generis siguió tocando, en una gira por el interior que no se sabía si sería la última, ya que el éxito de los conciertos en el estadio porteño había entusiasmado al dúo que lideraba el grupo integrado también por David Lebón (que no tocó en el Luna) Juan Rodríguez y Rinaldo Rafanelli, y se planteaban la posibilidad de seguir.

El camino de Sui Generis hacia la Patagonia

La recorrida comenzó el viernes 12 de septiembre de 1974 en el estadio Atenas, de Córdoba. Al otro día tocaron en Rosario.

Screenshot_5.jpg
Charly García y Nito Mestre tocaron en Rosario antes de emprender viaje hacia la Patagonia.

Charly García y Nito Mestre tocaron en Rosario antes de emprender viaje hacia la Patagonia.

“De Córdoba no me acuerdo mucho, pero de Rosario sí. Fue un concierto en el estadio América, que organizaron (el sonidista Carlos) Robertone y (el productor artístico Oscar) López. Hubo como cinco mil personas en una sala de cuatro mil, fue una locura”, recordó Mestre muchos años después, cuando Sui Generis volvió para tocar en cancha de Boca.

Entonces llegó la hora de la Patagonia Argentina: tres shows en tres días, organizados por dos comodorenses, Vicente Vega y el disc jockey Luis "Lucho" Hernández.

El viernes 20 de septiembre, Sui Generis tocó en la confitería y discoteca Géminis de Comodoro Rivadavia. Al día siguiente, el sábado 21, Día de la Primavera, se presentaron en la sala del por entonces bisoño Centro Catamarqueño de Caleta Olivia.

“Cuando caímos, lo primero que nos dijeron era si no teníamos problemas de tocar con una pasarela adelante, porque antes del show iban a elegir a la reina”, contó Mestre en la misma entrevista realizada a fines del 2000. “Incluso me parece que uno de nosotros fue parte del jurado”, agregó, sin dar más datos.

Screenshot_6.jpg
El último show de Charly García y Nito Mestre en la primera etapa de Sui Generis fue en Caleta Olivia.

El último show de Charly García y Nito Mestre en la primera etapa de Sui Generis fue en Caleta Olivia.

El tercer concierto de ese fin de semana fue el domingo 22, otra vez en Caleta Olivia, pero en el salón del Club Atlético Social y Deportivo Estrella Norte. Sería la última actuación que solo volvería esporádicamente en algunos festivales, una presentación en Montevideo en 1981 y aquellos recitales de fines de siglo.

Según Mestre, las instalaciones del Estrella Norte no ayudaron, y el hecho de tocar dos días seguidos en Caleta Olivia, que por entonces tenía apenas unos 15 mil habitantes, tampoco. “Fue horrible. El lugar era un desastre, con techo de chapas, sonó todo mal y vinieron no más de cincuenta personas”, contó el cantante.

Para completar el fiasco, al grupo no le pagaron el cachet convenido. Pero Charly decidió actuar igual.

A Charly García, lo que no se le rompió se lo robaron

“Cuando terminamos de tocar, salimos Charly y yo, con dos chicas, en un Falcon. Atrás venía la camioneta con los equipos y, en otro auto, Rinaldo (Rafanelli, el bajista del grupo), Juan (Rodríguez, el baterista) y no sé quiénes más”, agregó.

La camioneta la conducía un chofer local llamado Fernando Ramos. En la Ruta 3, en algún lulgar del camino entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, volcó. Casi todos los equipos e instrumentos quedaron destrozados.

Screenshot_4.jpg
El diario Crónica de Comodoro Rivadavia dio la nota del accidente y detalló las pérdidas de Charly García y Nito Mestre.

El diario Crónica de Comodoro Rivadavia dio la nota del accidente y detalló las pérdidas de Charly García y Nito Mestre.

“Me acuerdo que nos alcanzó el otro auto y Juan nos contó desesperado que había visto todo hecho pedazos, que el bombo de la batería estaba en la banquina partido en dos”, recordó Mestre.

“Dramático Adiós para Sui Generis: Perdieron en nuestra ciudad más de doscientos millones", tituló el diario Crónica de Comodoro Rivadavia.

“La desgracia se ensañó con el músico y creador de grandes éxitos Charly García, quien en esta oportunidad había traído todos los instrumentos musicales que interpreta: melotrón, piano, órgano y sintetizador, con todo el sinnúmero de implementos amplificadores, que quedó reducido a material de chatarra, al igual que repuestos de elevado costo. En su totalidad eran instrumentos de importación”, dice el texto de aquella nota.

Solo se salvó un teclado, que unos días más tade le robaron a Charly en el aeropuerto de Comodoro Rivadavia, cuando el instrumento estaba siendo despachado de regreso a Buenos Aires.

“Después de todo eso, decidimos cortarla en serio. Fue como si alguien nos hubiera dicho: déjense de joder, termínenla de una vez. No se podía creer las cosas que habían pasado”, reconoció Mestre.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario