Dólar blue: a cuánto cotiza este jueves, luego de tres subas
La divisa norteamericana aumentó durante tres días consecutivos, y esta jornada volvió a abrir al alza.
Después de un miércoles agitado con varios cambios de cotización, el dólar blue abre este jueves 28 de septiembre a $773, tras un avance de $15 en la víspera.
Por su parte, el MEP lo hace en $689,85 y el Contado con Liquidación (CCL) en $789,68 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).
El valor del dólar oficial es de $367, continuando con la decisión del BNA de mantenerlo fijo hasta después de las elecciones, por la devaluación que tuvo lugar post PASO. El mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, cotiza a $350. A su vez, la cotización del Banco Nación que se aplica para una serie de contratos es de $365,50.
Con este nuevo esquema el dólar Ahorro vale $642,29, al igual que el dólar “Turista” (que rige para gastos menores a US$300 mensuales). El “Qatar”, por su parte, vale $660,64.
También se difundieron otras variables económicas a tener en cuenta. Por ejemplo, la tasa mínima para plazos fijos de personas humanas, que en su variable nominal anual (TNA) se ubica en118,00%. Para colocaciones menores a $ 30 millones es equivalente a un rendimiento de 9,2% mensual.
Respecto a la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), la cifra es de 335,21; y el Índice para Contratos de Locación (ICL) para quienes deban renovar su alquiler está en 5,59.
Respecto a las reservas internacionales brutas, el número es de US$ 27.055 millones; y el Riesgo País se ubicó en 2.399 puntos según el índice elaborado por JP Morgan.
Qué es el dólar Blue
El dólar blue es el que circula en el mercado informal o ilegal y suele tener un valor más alto que el oficial. No se compra en bancos o casas de cambio oficiales. En tanto, el dólar oficial (sin impuestos) es controlado por el Banco Central y tiene dos tipos de cotizaciones: el minorista y mayorista.
El dólar minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular el dólar tarjeta, ahorro o solidario. Por su parte, el dólar mayorista es el que las empresas compran o venden al banco para importar o pagar sus obligaciones en el exterior.
Qué es el dólar MEP
Es uno de los más populares, sobre todo en usuarios de fintech, es el dólar MEP. Aquí, el usuario adquiere un "bono" que cotiza en ambas monedas, dólar y peso. Al comprarlo, lo adquirimos en pesos; pero luego se vende en dólares. Allí el calculo se hace a partir de una división entre ambas cotizaciones.
Qué es el dólar Tarjeta
Es uno de los más utilizados, puesto que aplica a todas las compras con tarjeta de crédito que no superen los 300 dólares. El dólar Tarjeta se calcula con el precio actual sumado a un 30% de impuesto PAÍS y un 45% de percepción de Ganancias.
Qué es el dólar Turista
Es similar al dólar Tarjeta, pero se activa cuando sobrepasamos los 300 dólares en compras con la tarjeta. Esto implica que al cálculo anterior (oficial+30%+45%) se le suma un 5 por ciento extra, bajo el título de "Bienes Personales".
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario