El clima en Neuquén

icon
13° Temp
94% Hum
La Mañana Devastador

El devastador panorama en el norte del país: comunidades arrasadas por la crecida del río

El desborde del río Bermejo afectó principalmente a las comunidades wichí. El caudal del agua se elevó hasta llegar a sus picos más altos, el cual se registró el 18 de marzo pasado, con 7,14 metros.

Miles de familias, casas destrozadas y auto-evacuados son parte del devastador panorama que atraviesa el norte de nuestro país hace semanas. El desborde del río Bermejo por la crecida afecta a los habitantes del norte de Chaco y Salta, que se encuentran sin servicios básicos ni alimentos.

Según detalló el portal El Caudillo, hay parajes en Chaco que quedaron “encapsulados”, sin posibilidad de recibir ayuda terrestre, con cortes de luz y un colapso del suministro de agua.

Otras de las comunidades más afectadas por esta crecida son Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur en la provincia de Salta. Demetrio Campos, cacique de la comunidad wichí, dialogó con Cadena 3 sobre qué esta ocurriendo en el lugar y lo que necesitan en las comunidades: "piden alimentos. Rivadavia Banda Sur está siendo inundada". "Nosotros, como originarios, solicitamos al pueblo en general que ellos puedan donar mercadería, pañales, leche, porque las familias, los niños están sufriendo hambre", solicitó.

La situación alcanzó también a comunidades wichi como La Esperanza, San Felipe, El Cocal, El Breal y Campo Pañuelo, que se encuentran completamente rodeadas por las aguas del Bermejo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/gargantapodero/status/1902120699143020585&partner=&hide_thread=false

El río Pilcomayo llegó a sus niveles históricos

Hace una semana aproximadamente, el caudal del agua se elevó hasta llegar a sus picos más altos, dejando a comunidades aisladas y pobladores debieron abandonar sus hogares. El pico se registró el 18 de marzo pasado, con 7,14 metros.

Aunque el caudal bajó a 6,51 metros las autoridades siguen monitoreando la situación, ya que las lluvias persistentes podrían generar mayor caudal.

image.png

La coordinación entre las autoridades locales y nacionales, junto con la pronta asistencia humanitaria, es esencial para mitigar los efectos de esta emergencia y brindar apoyo a los damnificados.

Según informó Clarín, el lunes llevaron adelante un operativo para la entrega de más de 4.000 módulos alimentarios a pobladores de comunidades originarias cercanas a Santa Victoria y establecidas sobre la ruta 54.

Las autoridades sanitarias han alertado a la población sobre el riesgo de enfermedades como el dengue y la leptospirosis, originadas por la acumulación de aguas estancadas. Para evitar contagios, el gobierno ha enviado equipos de salud a las áreas afectadas, ofreciendo atención médica y repartiendo insumos sanitarios.

Más de 500 evacuados

Hace una semana, el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi de Salta -quien encabeza a el Comité de Emergencia Climática- informó que hay más de 500 personas evacuadas.

Estas personas se encuentran en los espacios dispuestos por el municipio para alojar a las familias en La Curvita y en el albergue estudiantil San Ignacio Loyola. Mimessi indicó que no fue posible llegar vía aérea a diferentes parajes por el mal tiempo. En la base operativa instalada en El Rosado también intervienen el Ejército, Gendarmería y la Cruz Roja.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/somoscorta/status/1902324150254850386&partner=&hide_thread=false

Chocaron en medio de un temporal, los arrastró la corriente y desaparecieron

Tres hombres son buscados intensamente desde este último fin de semana, luego de que cayeran a un canal tras intensas lluvias que provocaron inundaciones en la localidad bonaerense de San Carlos de Bolivar.

Uno de ellos es un peón rural identificado como Bernardo Laporta. Según se pudo reconstruir, el hombre intentó cruzar el Canal Gómez Andrade con sus animales, pero en medio del rescate fue arrastrado por la corriente debido a la fuerte crecida.

Las otras dos personas fueron reconocidas como Félix Gabino Gómez Álzaga, de 88 años; y Jorge Acuña, de 55, quienes se perdieron en un canal luego de tener un accidente con su camioneta.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario