El mensaje de Casa Rosada por el Día de la Bandera: "Reafirmamos el orgullo de ser argentinos"
Este viernes se conmemora a nuestra bandera y a su creador, el General Manuel Belgrano. Que dice el mensaje del Gobierno Nacional.
Este viernes es feriado en toda la Argentina en conmemoración al Día de la Bandera y en honor a su creador, Manuel Belgrano. Según lo estableció el Gobierno Nacional en su calendario oficial, se trata de un feriado inamovible, por lo que esta jornada permitirá un nuevo fin de semana XL.
Es así que la Casa Rosada lanzó un breve video en conmemoración a esta efeméride: "Este Día de la Bandera honramos a su creador, el prócer Manuel Belgrano, y conmemoramos su paso a la inmortalidad. Renovamos nuestro compromiso con el valor que nos une como Nación: la libertad, y reafirmamos el orgullo de ser argentinos", indicaron desde la cuenta de la red social X.
En el video, que dura un minuto, se expresa que "sea para todos los hombres, (la bandera) mensajera de libertad, signo de civilización y garantía de justicia". El mensaje, corto y conciso, se suma a diversos posteos similares que realiza el gobierno en estas fechas patrias.
La decisión de convertir esta jornada en feriado se remota un siglo atrás, cuando el 8 de junio de 1938 se sancionó la Ley Nº12.361 que instituyó el feriado, luego de años de propuestas y debates parlamentarios.
Del mismo modo, en esta norma se estableció que el acto central se debería realizar en el Monumento Nacional a la Bandera, en Rosario. El objetivo era dar relevancia no solo a la figura de Belgrano, sino también al valor simbólico de la bandera argentina como emblema de unidad, identidad y soberanía.
Cuál será la agenda del presidente Milei en este Día de la Bandera
El presidente Javier Milei no se hará presente en el tradicional acto por el Día de la Bandera en Rosario. Aunque el año pasado asistió, esta vez programó un acto en el Campo Argentino de Polo en Buenos Aires.
Este viernes 20 a las 11 horas se encontrará junto a su gabinete en su evento, en el que las Fuerzas Armadas jurarán a la bandera. Esta es la primera vez que el presidente se mostrará en público luego de su gira por 10 días en el viejo continente.
En Rosario de igual manera se realizará un acto frente al Monumento a la Bandera y estará encabezada por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin. Desde la Municipalidad rosarina confirmaron que el Presidente rechazó la invitación para este 2025, indicó Noticias Argentinas.
Aún así, la vicepresidenta Victoria Villarruel arribó esta mañana a la ciudad santafecina para participar de la tradicional ceremonia junto a los mandatarios. Más tarde, a las 11:30, más de 8.000 estudiantes de diez provincias del país realizarán la tradicional promesa a la Bandera.
La bandera izada por primera vez
La primera vez que se vio izar a la bandera argentina fue el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná en Rosario. En aquella ocasión, este gesto sorprendió debido a que representó una declaración de deseos de libertad y unión en el territorio nacional. Luego, el Congreso de Tucumán consagró oficialmente los colores celeste y blanco como insignia nacional el 25 de julio de 1816, días después de la independencia.
La decisión de convertir esta jornada en feriado se remota un siglo atrás, cuando el 8 de junio de 1938 se sancionó la Ley Nº12.361 que instituyó el feriado, luego de años de propuestas y debates parlamentarios.
Del mismo modo, en esta norma se estableció que el acto central se debería realizar en el Monumento Nacional a la Bandera, en Rosario. El objetivo era dar relevancia no solo a la figura de Belgrano, sino también al valor simbólico de la bandera argentina como emblema de unidad, identidad y soberanía.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario