El clima en Neuquén

icon
22° Temp
30% Hum
La Mañana peronismo

La encrucijada interna del peronismo ante la suspensión de las PASO, otro desafío para Cristina

Esta semana la Cámara Baja podría tratar el freno a las primarias durante 2025. Dentro del PJ no hay una posición común y tiene sectores que quieren eliminarlas. El bloque de UxP se reúne este lunes, pero el partido aún no se pronunció.

Antes de finalizar 2024, la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo que no estaba de acuerdo con que los argentinos voten cada dos años. "Hay que reformar la Constitución. Además de las enmiendas, hay que modificar el período de elecciones. No puede haber elecciones cada dos años, tiene que ser cada cuatro años. Hay que acomodar los mandatos para que duren cuatro años, le dijo la ex vicepresidenta al periodista Rodis Recalt, en el canal de YouTube @generacion94. Nada dijo de las PASO, que ella promulgó sobre el final de su primer mandato.

Ahora, al frente de la conducción del PJ, deberá lidiar con el debate interno que late desde hace años adentro del partido, porque no hay una posición común sobre qué hacer con las primarias.

La discusión se aceleró desde la semana pasada. El presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, pudo reunir a los bloques de un sector de la oposición para definir una hoja de ruta para el período de extraordinarias que convocó el Ejecutivo. Arrancó formalmente el 20 de enero, pero hasta el jueves pasado no había definiciones.

La idea es sesionar este jueves, después de un debate muy veloz. El objetivo: arrancar el martes un plenario de tres comisiones para tratar los proyectos de reforma electoral. El que impulsó el Gobierno propone la eliminación de las PASO y hasta ahora los apoyos cosechados alcanzan para su suspensión, solo por este año. Es la posición que definió el PRO y la que mayores porotos cosecha dentro de los dos bloques radicales y de Encuentro Federal, conducido por Miguel Pichetto.

Del Presupuesto 2025 a la interna contenida

En el primer pantallazo del poroteo, el oficialismo parece preparado para avanzar con el acuerdo de suspensión sin los 98 votos del bloque de UxP, que preside el rosarino Germán Martínez. El legislador planteó que es un despropósito analizar un cambio electoral sin haber discutido el Presupuesto 2025 y que todo el arco opositor debería negarse a dar cuórum hasta que se trate.

gerardo martinez camara diputados

El recurso defensivo que juega el jefe de la bancada panperonista le sirve para hacer frente común, dentro de un bloque donde conviven varios sectores internos del PJ. Si en el partido no hay acuerdo sobre las PASO, tampoco existe dentro del bloque. Por eso, la aceleración del debate en Diputados que disparó el Ejecutivo podría aprovechar ese río revuelto panperonista, hasta ahora contenido por la cintura política de Martínez.

La pulseada CFK- Kicillof de trasfondo

La titular del partido sabe que enfrenta un dilema urgente. Si banca la suspensión de las PASO le abre el camino al gobernador bonaerense Axel Kicillof para que desdoble los comicios provinciales de los nacionales. El mandatario decidió postergar hasta marzo su decisión, pero sigue juntando masa crítica para reforzar la separación de las elecciones en el mayor distrito del país.

Cerró enero rodeado de 34 intendentes que se sumaron al operativo clamor de desdoblar lo más rápido posible. La destinataria de esa foto es Cristina. En su entorno no ocultan las críticas ante esa posibilidad, pero con la presidencia del partido en las manos ahora tiene que manejar las tensiones internas sobre las primarias.

Axel Kicillof Cristina Kirchner

Sergio Massa y el Frente Renovador que lidera trabajan desde hace años por hacer caer las PASO y en otras latitudes, como en La Pampa, no son obligatorias. En la provincia que el peronismo gobierna en forma ininterrumpida desde la recuperación democrática, las primarias son abiertas y simultáneas, pero voluntarias.

Qué peronismo ya se opuso a las PASO

Los gobernadores del Norte Grande ya salieron hace dos años a conjurar las primarias. Le ordenaron a sus legisladores para presentar un proyecto que las elimine, pero después perdió estado parlamentario, aun cuando la Cámara Baja era presidida por Massa y les había dado un guiño para que lo hicieran.

Con esos antecedentes, hay terreno fértil para que el oficialismo busque votos peronistas a favor de la suspensión. Tanto el gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo, como su par catamarqueño, Raúl Jalil, podrían volver a respaldar al Gobierno, esta vez para sacar a las PASO del mapa, al menos por este año. Podrían sumarse otros mandatarios a los que no se les juega nada local este año, porque ya tuvieron legislativas junto a las ejecutivas del 2023.

Semana caliente de extraordinarias

El foco está puesto en las nacionales del 26 de octubre, donde el Senado renovará un tercio de sus 72 bancas. Lo mismo sucederá con la Cámara de Diputados, cuyo recambio alcanza a la mitad de las 257 que la integran. Este año, por primera vez en la historia electoral del país, se realizarán elecciones legislativas nacionales con Boleta Única de Papel, que no tendrá el tilde para optar por la lista completa de candidatos. A ese giro tan importante podría sumarse la suspensión de las primarias.

camara de diputados semivacia sin quorum

En Diputados todavía late el disgusto opositor por la ausencia del Presupuesto 2025 y también hay bronca por la urgencia del debate. No quieren un "fast track" de 48 horas en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Hacienda que empezará este martes. Reclaman un tratamiento acorde al calibre del cambio.

En Casa Rosada no quiere aflojar ni un día, porque ya corre febrero y los acuerdos para la suspensión podrían vencer en marzo, porque les pesa la regla no escrita de no hacer cambios a las reglas electorales durante un año de elecciones legislativas o ejecutivas. Se muestran seguros de contar con los votos y hablan de una exploración con los mandatarios peronistas que ya se habían pronunciado en contra de las PASO.

Si la suspensión prospera este jueves en la Cámara Baja, será girada al Senado, donde la última palabra la tendrá el peronismo, conducido por José Mayans. En el Instituto Patria aseguran que hay un proceso de consultas al respecto. Cristina podría esperar hasta que se defina la pulseada de Diputados, pero el bloque de UxP se reunirá este lunes para afrontar la discusión.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario