El clima en Neuquén

icon
12° Temp
43% Hum
La Mañana inflación

La inflación semanal fue de 1,7% y aseguran que está en descenso

El nuevo índice, difundido por el Ministerio de Economía, va por fuera de las estadísticas del INDEC.

La inflación de la tercera semana de septiembre fue de 1,7%, según la estimación del Ministerio de Economía. "Alta, pero en franco descenso", señaló el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, al informar los datos en redes sociales.

El relevamiento que presenta la Secretaría de Política Económica se realizó entre el 18 y el 24 de septiembre. "En la última semana relevada los precios de las frutas y las verduras mientras que la carne continúa con aumentos inferiores al promedio", señaló el análisis.

No obstante, admitió que, "el resto de los alimentos y bebidas junto con otros rubros del componente núcleo continúan con tasas de inflación superiores al 2%".

Desde la secretaría subrayaron que "la inflación semanal se ubica nuevamente por debajo del 2% tras el pico de 4,8% de agosto y después de dos semanas de septiembre que habrían sido de 2,1% y 2%. De esta forma, a pesar de seguir la inflación en niveles muy elevados, ha venido siendo significativa la baja semanal respecto de los picos de agosto".

El Ministerio de Economía tomó la decisión de publicar semanalmente una medición preliminar de inflación con el objetivo de frenar las expectativas.

Cómo se calcula

Según indicó la Secretaría el informe está hecho en base "a precios online de supermercados y otros canales de comercialización de una canasta representativa de productos de alimentos, bebidas, limpieza, cuidado personal, electrodomésticos e indumentaria, como así también precios online de automóviles y medicamentos, además de precios regulados a nivel nacional".

También se aclaró que "se ajustan las estimaciones por brechas por canal de comercialización".

gondolas carne supermercados generica -VALIDA 1200-
Parte del índice semanal de inflación se toma a partir de precios de supermercados.

Parte del índice semanal de inflación se toma a partir de precios de supermercados.

A su vez, la Secretaría aclaró que "estos relevamientos preliminares a nivel semanal se completamente independientes a las estadísticas del IPC mensual que realiza el INDEC y no deben usarse en reemplazo de la información que provee este organismo".

"Tampoco debe usarse en reemplazo de la posible evolución del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que elabora el Banco Central".

Un índice de pobreza que pegó fuerte

Según el índice difundido por parte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la pobreza alcanzó al 40,1% de las personas y al 29,6% de los hogares en el 1° semestre de 2023.

Para elaborar este índice, denominado "Encuesta Permanente de Hogares", se realizó una encuesta en más de 10 millones de hogares y casi 29 millones y medio de personas. El primer dato fatídico es que, del total, 3 millones de hogares se encuentran en situación de pobreza. O sea, casi 12 millones de personas.

A eso hay que sumarle el porcentaje en situación de indigencia, que es del 6,8% en hogares y del 9,3% en personas, incluyendo a casi 3 millones de personas (2.700.000). Para este indicador se toman aquellos hogares que no llegan a cubrir la canasta básica alimentaria.

Con respecto al segundo semestre de 2022, la incidencia de la pobreza se mantuvo sin cambios en los hogares y registró un aumento de 0,9 puntos porcentuales en las personas. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 0,6 puntos en los hogares y de 1,2 puntos en las personas.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario