Wado de Pedro y Victoria Villarruel protagonizaron uno de los momentos más calientes del debate. Otros legisladores se sumaron a la discusión.
Mientras la Cámara de Senadores debaten la Ley Bases en el recinto en las afueras del Congreso manifestantes que se oponen al proyecto y las fuerzas de seguridad protagonizaron momentos de suma tensión, con gases lacrimógenos, bombas motolov, autos incendiados y detenidos.
Ante esta situación, legisladores de Unión por la Patria pidieron formar una comisión para intentar dialogar con las autoridades y contener la violenta situación que se daba en las calles, sin embargo el oficialismo rechazó esta moción para no interrumpir la sesión.
Fue el senador por Buenos Aires, Eduardo "Wado" de Pedro quien solicitó un cuarto intermedio para la integración de una comisión de legisladores para acercarse a la movilización y evaluar in situ los graves incidentes entre manifestantes y uniformados.
A los gritos, la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel no quiso en una primera instancia dar lugar a que se votara la iniciativa y explicó que cualquier senador podía levantarse de sus bancas y salir a la calle sin necesidad de interrumpir la sesión.
La postura de la vicepresidenta generó un ríspido intercambio con De Pedro, quien insistió una y otra vez con que debía votarse por reglamento su moción. "Usted no me puede reprimir la palabra, una moción existe si un senador la expresa", dijo Wado explicandole a la titular de la cámara el funcionamiento del recinto.
"Si alguien quiere irse puede hacerlo libremente, la sesión sigue. El que desea retirarse puede hacerlo, nadie se lo impide", respondió Villarruel rechazando el pedido del senador de Unión por la Patria.
"La moción existe y se vota, usted es la vicepresidenta de un sistema democrático y republicano", continúo De Pedro y le recriminó que ella defiende otro tipo de régimen.
En medio del revuelo intercedió el jefe del interbloque de Unión por la Patria, José Mayans, quien le reclamó a Villarruel que se encargue personalmente de llamar a la jefatura de seguridad “para saber qué esta pasando” ya que “están hiriendo a la gente”.
“Usted no podía ver lo que está pasando desde acá. Desde el despacho se podían ver los piedrazos que le tiraban a los uniformados”, retrucó la vicepresidenta.
Insólitamente, el formoseño alzó la notebook que tenía sobre su pupitre para darle a entender a la presidenta del Senado que había estado siguiendo el curso de los incidentes que se suscitaban fuera del Congreso.
El senador nacional de la UCR, Flavio Fama, propuso una moción alternativa para elegir una comisión pero sin ir a un cuarto intermedio, para no interrumpir el desarrollo de la lista de oradores.
La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri acusó al kirchnerismo de querer “frenar el debate de la sesión" con su propuesta.
“¿Quieren ganar una moción o quieren ir a ver qué pasa afuera porque en dos minutos se forma la comisión? Pero lo que quieren es frenar la sesión”, disparó la bonaerense.
Recogió el guante la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti: “No queremos parar la sesión. Queremos ir a proteger a los argentinos y argentinas”.
Después de un lapso de confusión, y una serie de consultas, Villarruel dio lugar a que se votara la moción de Wado de Pedro, que resultó rechazada a mano alzada.
Ante ese desenlace, el senador kirchnerista comentó que igualmente el bloque de UP iba a salir a la calle para “intentar frenar la represión”.
Se levantaron en dirección a la calle Juliana Di Tullio y Carlos Linares por UP, y Víctor Zimmermann y Carolina Losada por la UCR.
Tensión frente al Congreso
Manifestantes de izquierda y movimientos sociales, y efectivos de fuerzas federales protagonizaban este miércoles por la tarde momentos de tensión frente al Congreso, donde se trataba en el Senado el proyecto de la Ley de Bases.
Los uniformados, que realizaban un doble cordón para rodear el edificio parlamentario, arrojaban algunos gases lacrimógenos contra los manifestantes en la intersección de las avenidas Callao y Rivadavia, donde se produjeron forcejeos.
Del operativo implementado por el Ministerio de Seguridad de la Nación participaban, además de la Policía Federal, efectivos de Gendarmería y Prefectura.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario