Martín Menem firmó un aumento del 80% para las dietas de los diputados nacionales
El presidente de la Cámara baja puso la rúbrica para que los legisladores tengan un incremento en sus haberes. Será en tres tramos.
El presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem resolvió otorgar un aumento del 80% en tres cuotas a los diputados nacionales. La medida trascendió este martes, luego de seis meses de congelamiento en las dietas de los legisladores de la Cámara baja.
Actualmente, el salario que reciben los diputados nacionales no llega a los dos millones de pesos y es significativamente menor a la que perciben sus pares de la Cámara alta. El último aumento fue asignado en noviembre pasado.
Según el sitio Noticias Argentinas, Menem acordó la suba luego de mantener conversaciones con los líderes de distintas fuerzas políticas. Aseguran que algunos sectores pedían que el aumento fuera mayor, para acercarse a lo que cobran los senadores, pero el riojano se plantó en el 80% para no generar tensiones con el Gobierno nacional.
La resolución llevará únicamente la fima del presidente del cuerpo Martín Menem, luego de que el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, se negara a avalar el aumento. Tampoco los bloques de la oposición quieren cargar con el costo político de un aumento que será “impopular” en la opinión pública, por lo que la salida que se encontró es que la resolución lleve estampada la rúbrica del titular de la cámara y de nadie más.
En enero del 2024, antes de la polémica votación a mano alzada en el Senado, Victoria Villarruel y Martín Menem habían firmado un aumento del 30% para todo el personal legislativo, incluidos los diputados y senadores, pero el presidente de la Nación Javier Milei ordenó que se retrotraiga.
En aquel momento, Martín Menem aseguró que esta situación se remediaría luego del debate de la Ley Bases, pero los diputados debieron esperar un tiempo prudencial para mejorar sus haberes, luego de darle aprobación a ese proyecto.
El último aumento para los senadores
La semana pasada se conoció que los senadores nacionales recibirán un nuevo aumento salarial, luego de que se firme el acta paritaria de los trabajadores legislativos. El incremento será del 9% y con él, cobrarán cerca de 8 millones de pesos brutos por mes en sus dietas, lo que representa un monto de -aproximadamente- $5.000.000 de pesos de bolsillo.
De este modo, los trabajadores del Palacio Legislativo tendrán un aumento del 9% en mayo, 2% retroactivo a abril y 7% de mayo, y como la dieta de los legisladores está atada a este acuerdo paritario, los senadores también recibirán este porcentaje.
Los sueldos de los 72 senadores y senadoras que conforman la Cámara alta, pasará de poco más de $7 millones bruto a $7.800.000, a partir del mes que viene. Con su último recibo de sueldo, percibieron aproximadamente $4,5 millones y ahora superarán los 5 millones de pesos.
Luego de conocerse esta noticia, los jefes de bloque de la Cámara de Senadores enviaron una nota a la vicepresidenta y titular del cuerpo, Victoria Villarruel, para anular el último incremento en sus dietas. Allí solicitaron modificar sus sueldos "hasta tanto se determine un nuevo sistema de liquidación en función de los varios proyectos que se encuentran pendientes de tratamiento en relación a este asunto". A pesar de esto, los legisladores cobraron sus haberes con el incremento.
El aumento que desató la polémica
A mediados de abril, el Senado de la Nación aprobó a mano alzada, sin debate, un acuerdo por el cual se aumentaron el sueldo y de una forma más que considerable: un aumento de más del 100%, que va en contrapartida de la postura de "no hay plata" del Gobierno y del escándalo que se desató semanas antes por el aumento, en aquel momento, de 30% para los integrantes el Gabinete.
En aquel momento, el sueldo neto de los senadores pasó de 2 millones de pesos a $4.500.000. Esta propuesta fue promovida por el senador salteño Juan Carlos Romero y acompañada por las firmas de la neuquina Lucila Crexell, además de otros legisladores nacionales. Sin embargo, el dato más importante es que tuvo el aval de Victoria Villarruel.
La vicepresidenta ya había dejado en clara su postura respecto a que los sueldos de los legisladores eran bajos, y aquello llevó incluso a algún cruce con Javier Milei, que sostuvo una tensa relación durante varios días.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario