Orgullo: estudiantes argentinos ganaron un mundial que organizó la NASA
El equipo compuesto por 10 estudiantes logró superar a 41 competidores de diversas universidades internacionales. Cómo fue el proyecto que realizaron.
Un grupo de 10 jóvenes argentinos ganaron una competencia internacional que se realizó en Estados Unidos por la American Astronautical Society (AAS) con el respaldo de la NASA, Lockheed Martin, Siemens y otras instituciones.
En este certamen, que se realizó entre el 3 y 9 de junio, Argentina presentó un satélite del tamaño de una lata de gaseosa -que fue construido y programado íntegramente por ellos- que cumplió exitosamente su misión de vuelo simulada, incluyendo descenso controlado, transmisión de datos en tiempo real y registro audiovisual desde el aire.
Este sábado se realizó el lanzamiento del satélite que crearon los estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) de forma exitosa. Esta es la primera vez que un equipo latinoamericano logra el primer puesto en una competencia de este tipo.
Cómo fue la competencia que ganaron los argentinos
El desafío consistía en una primer parte técnica, que el equipo de Argentina obtuvo un 99% de puntaje, lo que los posicionó entre los cinco mejores del mundo y les aseguró su lugar en la gran final.
El equipo está conformado por Ezequiel Bolzicco, Daniela Maradei, Thomas Marthi y Agustin Pilotto en Estructura y Materiales; Agustin Haarth, Santiago Agosti, Emanuel Albornoz y Rafael Dalzotto en Hardware; Micaela Perillo en Software; Santiago Bolzicco en Operaciones, y Eduardo Barbier como Advisor.
"La competencia lo que busca es hacer una simulación de lo que es un proyecto real aeroespacial que se trabaja en la industria", expresó Thomas Marthi, estudiante de Ingeniería Electrónica del ITBA en diálogo con Infobae.
Esta competencia internacional es una de las más exigentes del ámbito universitario: desafía a los estudiantes a diseñar, construir y lanzar un satélite miniaturizado que simula las funciones de uno real. Los proyectos deben superar pruebas rigurosas de ingeniería, programación y ciencia aplicada.
Los estudiantes seleccionados para representar al país en 2025 fueron elegidos por sus propios compañeros del equipo anterior, que también actuaron como mentores del proyecto.
"Cuando nos anunciaron como ganadores, fue una explosión de alegría"
En diálogo con Cadena 3, Emmanuel Albornoz, uno de los participantes, contó como fue el momento donde los anunciaron como ganadores. "No sabíamos los resultados hasta la premiación. Cuando no nos nombraron en quinto, cuarto ni tercer lugar, ya estábamos nerviosos. Pero cuando nos anunciaron como ganadores, fue una explosión de alegría", expresó el estudiante.
Por otro lado, explicó desde Washington que "la competencia busca que los estudiantes vivamos el proceso de construcción de una misión espacial, como si trabajáramos en la NASA".
Una joven de la Comarca colabora en proyectos con la NASA
Milagros Gardiol, joven estudiante de informática y ciencias de datos, logró lo impensado: ser seleccionada para colaborar en proyectos científicos con la NASA.
Descubrió el Open Repository de la NASA, un espacio donde estudiantes de todo el mundo pueden unirse a grupos de trabajo para aportar conocimiento y colaborar en investigaciones.
"Encontrándome en mi tercer año de la licenciatura, decidí buscar más información con respecto a cómo la informática impacta en el espacio exterior, no sólo a través de la disciplina que recién ahora está comenzando, que es la astroinformática", especificó la estudiante. La astroinformática es un campo de estudio que implica la interacción entre astronomía, ciencia de datos, informática, y tecnologías de la información y la comunicación.
Te puede interesar...
Leé más
"Hay un Llamado": de qué se trata la campaña de ACNUR que busca ayudar a los refugiados
Inflación: algunos consultores estiman que el IPC de junio volvería a nivel del 2%
Taca Taca, cerca de ser realidad: Salta impulsa megaminería de cobre y oro
-
TAGS
- argentinos
- estudiantes
- NASA
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario