La central sindical declaró paro nacional para el 10 de abril, el primero desde principios de 2024. La central obrera marchará este lunes en el Día de la Memoria.
Desde principio de año, la CGT ha decidido endurecer su postura frente al gobierno y declarar, por primera vez desde principios de 2024, un paro general para el 10 de abril. Además, la central sindical cortó el diálogo con Nación, que había sido relativamente estable durante la segunda mitad de 2024.
En el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la central obrera marchará junto a otras organizaciones gremiales y sociales, partidos de izquierda y agrupaciones de docentes y estudiantes universitarios, entre otros sectores.
Esta medida se da menos de una semana después de la protesta a favor de los jubilados, que fue apoyada en su última edición por varios sindicatos y se prevé que el reclamo continúe los próximos miércoles.
De hecho, para el 9 de abril se está organizando una masiva movilización para exigir un aumento de los haberes, encabezada por la CGT y la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
Tan solo un día después de la marcha por los jubilados, el triunvirato que conduce la central obrera, Octavio Arguello (camionero), Héctor Daer (sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio), realizará el tercer paro general contra el Gobierno.
Durante toda esa jornada, no solo habrá un cese de actividades de distintos rubros comerciales, sino también de servicios como trenes, subtes y colectivos, por lo que habrá complicaciones para transportarse,
Además, todos los movimientos sociales que integran la UTEP, como el Evita, MTE, CCC, Barrios de Pie, Movimiento Misioneros de Francisco y, entre otros, el Frente Popular Darío Santillán, ya anticiparon que van a apoyar el paro.
El Gobierno busca reanudar el diálogo
En los próximos días, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tiene previsto retomar la comunicación con algunos de los dirigentes gremiales, principalmente con los dialoguistas, aunque con poca esperanza de frenar las medidas de fuerza ya anunciadas.
“Ellos han tomado una decisión producto de las circunstancias, que los empujaron hacia eso, y ahora es complejo que den un paso atrás y cancelen, o aunque sea posterguen el paro”, comentó alguien del entorno del ministro coordinador.
Uno de los pocos sindicalistas que mantienen cierto vínculo con la Casa Rosada es Gerardo Martínez, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).
Según publicó Infobae, en la reunión en la que se decidió el cese de actividades para el 10 de abril, los líderes de la CGT remarcaron la necesidad de discutir sobre “las asignaciones familiares y los problemas del sector productivo e industrial de la Argentina”.
“Exigimos la libertad para negociar paritarias libres. Pedimos un aumento para los jubilados. Planteamos nuestro apoyo a la discusión que se va a dar en el Congreso por el bono de $760.000 para los jubilados y repudiamos la represión policial que ocurrió la semana pasada”, resumió Daer.
Por su parte, los integrantes de la UTEP –su secretario general es Alejandro Gramajo- celebraron la decisión que tomó el consejo directivo la Confederación General del Trabajo después de una extensa reunión en la sede histórica de Azopardo 802.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Paro general de la CGT: cómo afecta a Neuquén y qué gremios adhieren
Controladores aéreos adhieren al paro general de la CGT y no habrá vuelos el 10 de abril
La CGT se sumará a la marcha de jubilados y el paro general será de 36 horas
-
TAGS
- CGT
- Gobierno
- Día de la memoria
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario