El clima en Neuquén

icon
10° Temp
40% Hum
La Mañana Potenciar Trabajo

Potenciar Trabajo mayo 2024: qué monto y qué día cobro las prestaciones de Anses

Cuál es la fecha de cobro y el monto dispuesto para los nuevos programas que reemplazan a Potenciar Trabajo 2024: "Volver al Trabajo" y "Acompañamiento Social".

El Gobierno nacional decidió eliminar el programa Potenciar Trabajo, dirigido a desempleados y beneficiarios de asistencia social que se implementó en la gestión de Alberto Fernández, y creo en su reemplazo " Volver al Trabajo" y "Acompañamiento Social". Aunque esos dos nuevos programas son distintos, ambos compartirán similitudes en términos de montos asignados y fechas de cobro en mayo 2024.

La gestión de estos nuevos beneficios sociales fue asignada por el Ministerio de Capital Humano a la Secretaría de Trabajo y de la de Niñez. Así, quienes eran titulares del programa disuelto Potenciar Trabajo serán reasignados a uno de estos nuevos planes, según corresponda y una vez que se confirme que cumplen con todos los requisitos.

Los dos nuevos programas que reemplazan al Potenciar Trabajo serán compatibles con la Asignación Universal por Hijo (AUH), que está bajo la órbita de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

volver al trabajo monto.jpg
El Potenciar Trabajo fue reemplazado por dos programas:

El Potenciar Trabajo fue reemplazado por dos programas: "Volver al Trabajo" y "Acompañamiento Social".

¿Cómo saber si sos beneficiario del nuevo programa Volver al Trabajo?

El Gobierno informó que los beneficiarios de la anterior prestación de empleo (Potenciar Trabajo) serán transferidos al programa “Volver al Trabajo”, siempre que cumplan con todas las condiciones establecidas por el Ministerio de Capital Humano.

Para saber si sos beneficiario del programa “Volver al Trabajopodés acceder al nuevo portal del Gobierno (portalempleo.gob.ar/Programa/VolverAlTrabajo) e ingresar tu número de CUIL. El sistema te va a informar si fuiste o no incluido en esta asignación, que sustituye al Potenciar Trabajo junto con “Acompañamiento Social ”.

potenciar-empleo.jpg

Hasta la fecha la inscripción la realizó de manera automática el Ministerio de Capital Humano, cuando transfirió al programa “Volver al Trabajo” la titularidad de los ex beneficiarios del Potenciar Trabajo que cumplen con los requisitos para este nuevo programa.

¿Cuánto y cuándo se cobra por Volver al Trabajo y Acompañamiento Social?

El “Programa Volver al Trabajose orienta a la población de 18 a 49 años y apunta a “fortalecer las habilidades laborales y mejorar la empleabilidad”. Cerca del 75% de los beneficiarios del Potenciar Trabajo pasarán a este nuevo programa, y el resto será derivado a “Acompañamiento Social”, dirigido a los mayores de 50 años, madres de más de cuatro hijos y adultos mayores que enfrentan problemas de salud, soledad y seguridad financiera.

Aunque el Potenciar Trabajo estaba vinculado al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y el monto que se cobraba cada mes acompañaba sus incrementos, en los últimos meses los montos de esta prestación permanecieron congelados por el nuevo Gobierno. Es por eso que el primer pago de las dos nuevas prestaciones será de $78.000 en mayo 2024.

Volver-al-Trabajo.jpg

Como ocurrió el último tiempo con el Potenciar Trabajo, "Volver al Trabajo" y "Acompañamiento Social" serán los primeros programas en pagarse por ANSES, que hace la acreditación de haberes el día 5 de cada mes.

Cuáles son las prestaciones del programa Volver al Trabajo

El programa brindará a sus beneficiarios:

  • Servicios de orientación laboral y asistencia en la búsqueda de empleo.
  • Servicios de intermediación laboral.
  • Servicios de capacitación laboral y certificación de competencias laborales.
  • Prácticas formativas en ambientes de trabajo.
  • Acciones de promoción para la inserción en el trabajo asalariado registrado y en el trabajo independiente y autogestionado.
  • Fortalecimiento de unidades productivas autogestionadas en forma individual, asociativa o familiar.
  • Terminalidad Educativa o programas con objeto análogo para el desarrollo de competencias básicas.
auh-anses.jpg

Compatibilidades

La percepción de la asignación dineraria de los programas "Volver al Trabajo" y "Acompañamiento Social" será compatible para aquellas personas que:

  • Perciban la Asignación Universal por Hijo.
  • Perciban la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social.
  • Perciban prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y/o de protección familiar otorgadas por el Estado Nacional, Provincial, Municipal o del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Reciban prestaciones de carácter alimentario.
  • Sean trabajadores independientes inscriptos en el Monotributo Social o Monotributo categoría A.
  • Sean trabajadores registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
  • Sean trabajadores rurales que realicen trabajos temporarios o estacionales.
  • Registren un vínculo contractual de empleo público iniciado con posterioridad a su incorporación al programa, con una remuneración bruta mensual que no exceda el valor de tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
  • Registren un trabajo bajo relación de dependencia en el sector privado por una relación laboral iniciada con posterioridad a su incorporación al programa, con una remuneración bruta mensual que no exceda el valor de tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
  • Registren un empleo formal bajo relación de dependencia encuadrado en el Programa de Inserción Laboral. En este supuesto de compatibilidad no será aplicable el límite máximo de tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles para las remuneraciones.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario