El clima en Neuquén

icon
20° Temp
28% Hum
La Mañana préstamos

Volverán a autorizar el cobro en cuenta bancaria de préstamos sin pedir permiso

Se trata del DEBIN, mecanismo que se había anulado en el 2020. Le concede la posibilidad a las empresas a entrar en la cuenta y cobrarse el importe.

Los consumidores que vayan a hacer compras o tomar prestamos en el futuro, van a tener que tener mucho cuidado de ahora en más cuando autoricen a que les debiten las cuotas en su cuenta bancaria. Y es que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) prevé restituir en mecanismo denominado Débito Inmediato (DEBIN).

El DEBIN es una autorización que una persona le hace a un tercero para poder “entrar” a su cuenta y cobrarse un monto de dinero determinado. El mecanismo funcionó por un tiempo, pero como hubo estafas, durante la gestión del expresidente Alberto Fernández se limitó al máximo.

Ahora, el director del Banco Central, Pedro Inchauspe, anticipó que en las próximas semanas se volverá a permitir a los acreedores que debiten directamente de la cuenta de sus clientes el monto de las obligaciones adeudadas al vencimiento.

En 2020, mediante la Comunicación A6909, el organismo bloqueó el uso del DEBIN para el pago de préstamos y estableció que cada vez que una empresa quisiera cobrar por esta vía tenía que pedir autorización expresa del usuario. Esto es, que cada vez que quería cobrarse una cuota tenía que pedirle a su deudor que le diera permiso. Con la nueva medida, la empresa o financiera que haya otorgado un préstamo podrá cobrarse cada cuota sin pedir permiso.

BCRA.jpg

inchauspe dijo que se está trabajando en la medida para que esté operativa dentro de un mes. La misma se toma en un contexto de incremento de la morosidad y el endeudamiento de las familias.

Crece la morosidad y el endeudamiento de las familias

Según cálculos que hicieron desde el Instituto Argentina Grande (IAG) en base a información del Banco Central. uno de cada tres argentinos con ingresos está endeudado con entidades financieras o bancos en el país.

En relación a la población total, se trata de unos 11,3 millones de argentinos que enfrentan este drama cotidiano. La deuda promedio ascendió a 3,7 millones de pesos.

Los riesgos del DEBIN

El DEBIN es una herramienta que facilita el cobro de importes a los acreedores, pero no resuelve el problema de los deudores.

De hecho, el incremento de la mora de los préstamos se debe a que el público deja en cero sus cuentas antes de que se produzcan vencimientos de cuotas. En ese caso, se trata del débito automático del mínimo de la tarjeta de crédito o de un préstamo personal, pero dentro del ecosistema del mismo banco del cliente.

El DEBIN podría tener el mismo destino: el el deudor vacíe su cuenta para que rebote la operación.

Pero mas allá de eso, el sistema se prestó para hacer estafas a las personas. El mecanismo era el siguiente: una persona decía que le vendía algo a otra y luego le planteaba que había habiendo un error, que le había cobrado de mas. Entonces le pedía el CBU a través de un formulario digital, que en realidad era una autorización al banco de la victima para que le hiciera un DEBIN, y así le vaciaban la cuenta.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario