El clima en Neuquén

icon
Temp
58% Hum
La Mañana Comodoro Rivadavia

Barrios inundados en Comodoro Rivadavia: una obra indispensable cuesta 9.000 millones y no hay financiación

La tormenta del sábado último volvió a poner el problema sobre el tapete. Cómo es el proyecto y qué posibilidades hay de hacerlo.

Si bien fue mínima en comparación con otras tormentas, la fuerte lluvia que cayó el sábado último en Comodoro Rivadavia en un lapso de apenas dos horas, anegó numerosos barrios, provocó daños en viviendas y volvió a instalar el tema de la necesidad de obras para evitar inundaciones, todavía con el recuerdo de la catástrofe de 2017, cuando la ciudad petrolera de Chubut quedó tapada de agua tras la caída de 400 milímetros en una semana.

La principal dificultad para encarar las obras son los costos, que el gobierno de Comodoro Rivadavia estimó en 40.000 millones de pesos en total y en 9.000 millones para realizar lo indispensable: la descarga al mar desde el cruce de las avenidas Roca y Nación.

Los gobiernos municipal y provincial hasta ahora se han encontrado con la negativa del Ejecutivo nacional para financiar los trabajos.

Según lo anunciado por las autoridades locales este lunes, si la situación no se modifica saldrán en busca de financiamento externo a través de créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o fideicomisos.

Comodoro Rivadavia: el proyecto de descarga al mar

El proyecto de descarga al mar desde el cruce de Roca y Nación, consta de un caño pluvial subterráneo de 4 metros de ancho por 3 de alto, que llegaría hasta Francisco Behr, puntualizó el secretario de Infraestructura de Comodoro Rivadavia, Luis Romero.

“Hacer los giros a 90 grados es muy complejo porque hay que romper la energía para generar ese giro”, explicó Romero.

El agua anegó numerosos barrios de Comodoro Rivadavia.jpg
El agua anegó numerosos barrios de Comodoro Rivadavia.

El agua anegó numerosos barrios de Comodoro Rivadavia.

“No se puede hacer a cielo abierto para no afectar a las calles. El conducto de hormigón armado va por debajo. Y son dimensiones importantes, para soportar todo el caudal de agua que viene del río Las Quintas”, detalló.

El funcionario indicó que este canal subterráneo formaría parte de un sistema que incluye también la reformulación del canal de desagüe de avenida Roca y la construcción de al menos otros dos reservorios en la zona Oeste, para sumar al que ya está funcionando.

Así, el costo total de todas estas obras, sumando además el pluvial de la avenida Chile, ascendería a 40.000 millones de pesos.

“Si hacemos la obra de descarga al mar y la rectificación de todo el canal Roca, soportaría con creces todo el caudal y (la avenida) Chile podría funcionar con el pluvial que tiene actualmente”, precisó el funcionario.

Romero enfatizó la necesidad imperiosa de avanzar con la obra de descarga al mar. “Si no tenemos eso, todas las demás acciones no van a funcionar, es como poner una manguera gruesa en medio y una finita en la punta”, ejemplificó.

Qué pasó en La Prove Vieja

A la vez, el funcionario local hizo referencia a los trabajos de reparación que se realizan sobre la base de la avenida Yrigoyen, a pocos metros del cruce con Juan B.Justo, en la zona conocida como “La Prove Vieja”, y lo que ocurrió el sábado en esa área durante la tormenta.

“Los vecinos de la zona contaron que la velocidad con la que bajó el agua el sábado no la habían visto nunca en 60 años. Fue tan fuerte que siguió derecho y al encontrarse con la zona del paseo, se generó un remolino que descalzó la vereda”, contó.

“Ahora estamos haciendo una cama con piedra bola, un suelo drenante, para completar el suelo y reconstruir, pero el pluvial funcionó perfectamente, porque la obra tiene una captación mayor y se mejoró la toma en ruta. Lo que sucedió no estuvo vinculado al pluvial”, aseguró Romero.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario