Ignacio Torres cuestionó el pedido de juicio político al presidente del STJ de Chubut
"Acá hay internismo y pujas judiciales", dijo ante la controversia que generaron los sobresueldos en el Tribunal. Defendió la eliminación de fueros.
Ignacio Torres, el gobernador de Chubut, cuestionó este jueves al pedido de juicio político que la Asociación de Magistrados decidió impulsar contra el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia, Javier Raidan, en medio de una fuerte controversia por sobresueldos y otros beneficios que se otorgaron los integrantes de la máxima autoridad de la Justicia.
“Acá hay un tema de internismo y de pujas judiciales”, afirmó el mandatario ante la consulta de medios locales sobre la controversia que generaron los sobresueldos otorgados por el pleno de los ministros del Superior Tribunal, que en el caso de Raidan llegaría al 60%.
Además de esos incrementos encubiertos, también está en cuestión la compra de seis camionetas de alta gama, una para cada uno de los seis integrantes del STJ: Raidan, Camila Banfi Saavedra, Ricardo Napolitani, Silvia Bustos, Mario Vivas y Andrés Giacomone.
“Yo no creo en los privilegios de un poder sobre otro, y desde el Poder Ejecutivo todos avalamos a que el pueblo chubutense decida por sí o por no a la eliminación de los fueros, más allá de la polémica de las camionetas que obviamente repudiamos e hicimos público”, aseguró Torres, que desde su gestión impulsa un plebiscito para que la gente decida si se les quitan los fueros especiales a legisladores, sindicalistas y funcionarios públicos en general, incluido el Poder Judicial.
De hecho, el gobernador sugirió que esa posibilidad está como trasfondo de los cuestionamientos a Raidan.
“Yo me pregunto a qué le tiene miedo la Asociación de Magistrados. ¿Por qué qué están tan preocupados? ¿Porque se eliminen los fueros? Que el pueblo chubutense no pueda votar. Eso sí es preocupante”, afirmó defendiendo la posibilidad de que la palabra final en el asunto la tenga el electorado, como él promueve.
Además, marcó un contraste: “El proyecto también contempla la eliminación de los fueros para los sindicatos y no hubo ningún gremio que haya hecho una presentación o una cautelar”, afirmó.
Torres concluyó: “Lo que no vamos a permitir, y en esto sí vamos a ir hasta las últimas consecuencias, es que se le prohíba al pueblo chubutense votar para terminar de una vez por todas con los privilegios”.
El pedido de juicio político en Chubut
La Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Chubut (AMFJCH) realizó el miércoles una asamblea en la que resolvió por amplia mayoría avanzar con el pedido de juicio político a Raidan, pedido al que en las últimas horas se sumó el del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia de Chubut (Sitrajuch), que están en pleno conflicto salarial con el STJ.
Además de los sobresueldos y la compra de las camionetas de lujo, los jueces que impulsan el juicio político denuncian nombramientos sin concurso dentro del Poder Judicial de familiares o allegados a los jueces supremos, y casos de presunto maltrato y persecución laboral, entre más temas.
En referencia al argumento esgrimido por algunos ex funcionarios del STJ en respaldo de Raidan, acerca de que los sobresueldos y los llamados “fondos reservados” se aplicaban desde una acordada del propio Tribunal Superior en 1989, la expresidenta de la AMFJCH, Carina Estefanía, dijo que no tiene ninguna legitimidad actual y mencionó, al respecto, que el hecho de que se aplicara en secreto pone más dudas acerca de su legitimidad.
“Yo desconocía totalmente esa acordada. Y si seguía vigente, quedó automáticamente derogada con la sanción de la Ley de Porcentualidad”, dijo la jueza.
Los judiciales acompañan la solicitud de juicio político
El escándalo se vuelve aún más grande si se tiene en cuenta que, al mismo tiempo, el Sitrajuch está llevando adelante medidas de fuerza por reclamos salariales, con ingresantes que cobran $950.000 según informó el secretario adjunto del gremio, Fernando Cárcamo.
Ese conflicto escaló también el miércoles debido a la suspensión y postergación por 10 días de la reunión que iba a tener el gremio con los representantes del Superior Tribunal, en medio de una conciliación obligatoria que desde el vamos habían cuestionado, considerando que los representantes del Poder Judicialno tenían por qué acudir a otro poder del gobierno -en este caso, el Ejecutivo, a través de la Subsecretaría de Trabajo de Chubut- para resolver el problema.
Ahora, el sindicato emitió un comunicado manifestando que acompaña la solicitud de juicio político de la AMFJCH “al entenderlo como parte del camino de reclamo y lucha sostenida por los trabajadores judiciales de la provincia”.
“Consideramos fundamental pronunciarnos públicamente, en consonancia con las expresiones que ya se vienen dando en distintos puntos de la provincia”, expresa el texto difundido por el SITRAJUCH.
El gremio sostiene: “En este contexto reafirmamos la importancia de garantizar transparencia en cada etapa del proceso y respeto por la institucionalidad, como pilares esenciales para fortalecer la confianza de la sociedad”.
En otro párrafo, se refiere puntualmente al presidente del STJ y lo responsabiliza del supuesto “maltrato laboral” en el ámbito del Tribunal.
“Nos solidarizamos y repudiamos la decisión del Dr. Raidan que ha ejercido violencia laboral e institucional, al desvincular de sus funciones a trabajadores por sospechas y manifestar su desconfianza hacia ellos”.
Raidan juró como presidente supremo en agosto de 2024, casi nueve meses después de la asunción del gobernador Torres, que impulsa el fin de los fueros especiales del poder judicial.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario