El clima en Neuquén

icon
-7° Temp
93% Hum
La Mañana Chubut

Sobresueldos en el Poder Judicial de Chubut: pedirán el juicio político al presidente de la corte provincial

Lo decidió la Asociación de Magistrados de la provincia. Además de los incrementos, los seis integrantes del Superior Tribunal compraron una camioneta de alta gama para cada uno.

La Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Chubut (AMFJCH) confirmó que pedirá el juicio político del presidente del Superior Tribunal de Justicia, Javier Raidan, por el escándalo de los sobresueldos y otros beneficios que se auto otorgó el máximo organismo de justicia de la provincia.

En una asamblea realizada este miércoles, la AMFJCH resolvió por amplia mayoría avanzar con el pedido de juicio político a Raidan, al que se podrían sumar el Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia de Chubut (Sitrajuch) y algunos colegios de abogados chubutenses.

El principal elemento de la denuncia pasa por los aumentos encubiertos otorgados por el pleno de los ministros del Superior. En el caso de Raidan, el sobresueldo llegaría al 60%.

Otros beneficios de los supremos de Chubut

Si bien esos incrementos están en el centro del escándalo, no son el único tema que complica a los supremos de Chubut. También se suma la compra de seis camionetas de alta gama, una para cada uno de los seis integrantes del Superior Tribunal: Raidan, Camila Banfi Saavedra, Ricardo Napolitani, Silvia Bustos, Mario Vivas y Andrés Giacomone.

Además, los magistrados que impulsan el juicio político denuncian nombramientos sin concurso dentro del Poder Judicial de familiares o allegados a los jueces supremos, y casos de presunto maltrato y persecución laboral, entre más temas.

2024 Javier Raidan jura como presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut.jpg
2024: Javier Raidan jura como presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut.

2024: Javier Raidan jura como presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut.

En referencia al argumento esgrimido por algunos ex funcionarios del Tribunal acerca de que los sobresueldos y los llamados “fondos reservados” se aplicaban desde una acordada del propio Tribunal Superior en 1989, la expresidenta de la AMFJCH, Carina Estefanía, dijo que no tiene ninguna legitimidad actual y mencionó, al respecto, que el hecho de que se aplicara en secreto pone más dudas acerca de su legitimidad.

“Yo desconocía totalmente esa acordada. Y si seguía vigente, quedó automáticamente derogada con la sanción de la Ley de Porcentualidad”, dijo la jueza.

Reclamo gremial

El escándalo se vuelve aún más grande si se tiene en cuenta que, al mismo tiempo, el Sitrajuch está llevando adelante medidas de fuerza por reclamos salariales, con ingresantes que cobran $950.000 según informó el secretario adjunto del gremio, Fernando Cárcamo.

Ese conflicto escaló este miércoles debido a la suspensión y postergación por 10 días de la reunión que iba a tener el Sitrajuch con los representantes del Superior Tribunal, en medio de una conciliación obligatoria que desde el vamos había sido cuestionada por el sindicato, que consideró que los representantes del Poder Judicial no tenían por qué acudir a otro poder del gobierno -en este caso, el Ejecutivo, a través de la Subsecretaría de Trabajo de Chubut- para resolver el problema.

«Nos estiran de acá a 10 días. La verdad es que si tienen tanto interés en que esto se arregle debería ser inmediata la reunión», se quejó la secretaria general del Sitrajuch, Gabriela Huenchual. Por otro lado, aclaró: “Igual nosotros no hemos sido notificados desde la Subsecretaría del llamado a conciliación. No hemos recibido una notificación».

Cárcamo dijo que sí recibieron “una nota de Raidan” quien les comunicó que el sindicato debía acatar la conciliación. El gremio decidió, en cambio, sostener el paro.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario