El clima en Neuquén

icon
Temp
60% Hum
La Mañana Chubut

Camioneros de Chile amenazan con cortar el paso a Tierra del Fuego si Chubut insiste en cobrarles una tasa

Continúan las reacciones desde el país trasandino al proyecto de ley anunciado por el gobernador Ignacio Torres. Qué dicen los acuerdos internacionales.

El anuncio del gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, de que promoverá una ley para cobrarles un arancel a los camiones chilenos que utilicen las rutas argentinas dentro de la provincia -principalmente, la Ruta Nacional 40- continúa generando reacciones de rechazo en el país trasandino.

A la Unión de Transportistas de Magallanes (Utramag), que rápidamente salió al cruce del proyecto de Torres afirmando que sus representados no estaban dispuestos a pagar una tasa más en la Argentina, se sumó posteriormente la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC) de Chile, desde donde consideraron que el proyecto de ley carece “de fundamentos técnicos”.

Desde la Utramag, además, surgió un fuerte comunicado en el que aseguran que “si Argentina no cumple acuerdos firmados e intenta cobrar impuestos por el uso de la Ruta 40 se les cortará el paso (a los camiones argentinos) por la región de Magallanes con lo cual no podrán llegar a Tierra del Fuego».

Reacciones del lado chileno

Por su lado, la CNDC recordó que Argentina y Chile están adheridos al Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT), un tratado suscripto en el marco del Mercosur que establece reglas para el tránsito de mercancías por pasos fronterizos y que garantiza, entre otros puntos, la libre circulación de camiones entre ambos países sin aplicación de peajes discriminatorios ni trabas unilaterales que afecten el comercio internacional.

Camión chileno en la Ruta 40.jpg
Camión chileno en la Ruta 40. El gobierno de Chubut propone que paguen el mantenimiento.

Camión chileno en la Ruta 40. El gobierno de Chubut propone que paguen el mantenimiento.

La cámara chilena consideró que el proyecto de Torres transgredería esas normas. “Los camioneros chilenos no son los únicos que utilizan la Ruta 40. También lo hacen camioneros argentinos que van hacia Chile”, expresaron.

Agregaron, asimismo, que no existe hasta el momento un estudio técnico publicado que demuestre que los camiones de Chile son responsables del deterioro de la traza de la ruta nacional argentina.

Por otra parte, destacaron que Chile no cobra ningún tipo de tasa o peaje a los camiones argentinos que cruzan su territorio por la Región de Magallanes, entre Tierra del Fuego y el continente.

“La mantención de las rutas es responsabilidad de cada Estado, como ocurre en cualquier país del mundo”, subraya el documento de la CDNC.

El anuncio de Chubut

En la presentación del proyecto de ley, Torres estuvo acompañado por el secretario de Infraestructura de Chubut, Hernán Tórtola, y el vicegobernador Gustavo Menna, y se refirió a la intención de cobrarles a los transportistas chilenos diciendo: "Reparar esa ruta (por la 40) y no atacar el problema implica que en pocos años estaríamos nuevamente con una ruta en pésimas condiciones".

Según dijo, la ley que pretende facultaría al Ejecutivo provincial para "realizar el pesaje correspondiente y cobrar por la utilización de esa ruta, que es una ruta argentina y que hoy lamentablemente es un riesgo para miles de familias chubutenses".

La respuesta de la Utramag en ese sentido fue que sus camiones son pesados “en varias romanas: al ingresar a Argentina, en Piedrabuena y en Monte Aymond. Todos los camiones chilenos andan dentro de la norma, que es de 45 toneladas. Sin embargo, muchos camiones argentinos que se dirigen a Río Grande o Ushuaia circulan con entre 60 y 70 toneladas, superando su límite permitido de 52 toneladas”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario