Los vecinos del edificio del derrumbe en Comodoro Rivadavia fueron a ver el lugar: "No parece mi casa"
A más de un año de la evacuación y la clausura preventiva del lugar, siguen sin poder volver. En una visita al complejo encontraron un panorama desolador. El video.
Pasó más de un año y tres meses desde el dramático colapso estructural que provocó un grave derrumbe en el palier de un edificio de departamentos de Comodoro Rivadavia, en Chubut, que debió ser evacuado y hoy sigue clausurado. Desde entonces, los 17 vecinos que se quedaron sin casa se las arreglan instalados en lo de familiares o amigos, con la angustia de no tener respuestas claras ni saber si en algún momento podrán recuperar sus propiedades. Ahora, al menos, tuvieron oportunidad de volver a mirar cómo está todo. Pero lo que vieron fue totalmente desalentador. .
"Estoy muy mal, muy triste al ver mi casa de esa manera", se le escucha decir a una de las damnificadas en un audio que se viralizó en las últimas horas, luego de una recorrida pore el lugar en la que sus ex ocupantes se estremecieron por el estado en el que encontraron las cosas que, súbitamente, un día los obligaron a abanandonar.
"Quiero que la gente se entere como está mi departamento, mi casa. Es impresionante como está todo", afirma la mujer, claramente conmocionada. Y agrega: "Está todo deteriorado, lleno de bichos. No parece mi casa Dios mío, es tremendo".
Además del lamento, su testimonio reitera un reclamo que ya se había escuchado anteriormente, como cuando se cumplió un año del incidente sin ningún avance en las evaluaciones del lugar, claves para definir cuándo y cómo podrían volver.
"Para que nuestros gobernantes vean el desastre que está esto por Dios. Es tremendo. Estoy desesperada. Estoy muy triste, muy mal", explica la señora mientras muestra las imágenes recorren la unidad derruida.
Las mediciones y toma de muestras, pasos fundamentales para definir las reparaciones necesarias, comenzaron recién en abril de 2025, y la incertidumbre entre los vecinos del lugar persiste. Mientras pasa el tiempo, el complejo se sigue deteriorando sin freno.
La evacuación inmediata de las 17 personas se ejecutó tras el colapso de la estructura, que presentó grietas severas y señales evidentes de inestabilidad. Desde entonces, el edificio permaneció clausurado, sin acceso para sus propietarios ni ocupantes, mientras las investigaciones técnicas para definir soluciones avanzaron a paso muy lento.
Varios videos tomados por algunos de los vecinos del edificio en su visita al lugar muestran un departamente invadido por palomas muertas, excremento, polvo y tierra por todas partes, mezclados con una heladera, la biblioteca con los libros todavía ordenados y los muebles en el lugar en que los dejaron, pero arruinándose sin remedio.
Una larga y angustiosa espera
En febrero de 2025, al cumplirse exactamente un año del derrumbe, los vecinos ya habían expresado su enojo por la falta de respuestas concretas.
“El edificio fue clausurado por el municipio. Entonces, nosotros lo que pedimos desde el día uno fue ese acta, ese informe interdisciplinario que indique cuáles son las razones por las cuales el edificio tiene las fallas que tiene y las causas de si está en estado de habitabilidad o no", expresó en aquel momento Liliana, otra de las afectadas, en una entrevista con una radio local.
Como ahora su vecina, la mujer explicó: "Es angustiante no poder volver a tu casa y no saber cuándo en concreto se va a poder, cuándo habilitaran, y qué va a pasar si se puede volver a habitar eso", sintetizó.
"En primera instancia todos fuimos alojados en la familia y en las amistades que nos podían brindar un lugar. Pensando que era por unos pocos días, porque esto si hubiese estado en tiempo y forma ese informe, hubiésemos buscado los recursos económicos para poder solventar lo que significa la reparación", agregó.
Los muebles y otras pertenencias de los ocupantes del complejo siguen ahí, obviamente expuestos y cada vez en peor estado. Por eso los vecinos exigen respuestas y el avance de los estudios que permitan encarar una solución definitiva.
Aunque el Municipio firmó un convenio firmado con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) en julio de 2024, para encarar la tarea, ésta recién se inició en abril. MIentras todavía se esperaba ese primer paso (que luego de dado, no arrojó hasta ahora más novedades), Liliana especuló sobre las causas que generaron el deterioro estructural.
"Fue afectado por la (demora de la) obra pública, durante los 40 años que lleva esa construcción. Lamentablemente es multi-causal lo que tiene. Y eso es lo que debe arrojar el informe interdisciplinario", explicó.
El grave derrumbe en Comodoro Rivadavia
El viernes 23 de febrero de 2024, a las 7 de la mañana, un fuerte estruendo quebró la tranquilidad matutina en el barrio LU4. Un derrumbe en el complejo de departamentos generó pánico y movilizó inmediatamente a bomberos, policía y personal médico.
El incidente afectó el techo de concreto del palier, bloqueando la puerta principal de acceso. Los equipos de emergencia, trabajando contrareloj, lograron rescatar a las 17 personas, algunas con dificultades para salir de sus unidades debido a los daños en el pasillo.
La zona sur de la ciudad petrolera se vio alterada por el despliegue del operativo, con calles cerradas y un pedido a los automovilistas de evitar circular por la zona.
Tras los primeros rescates, se procedió a la evaluación del edificio, y lo descubierto fue alarmante. Las grietas internas y externas se habían expandido, y los pisos superiores mostraban signos claros de inestabilidad.
Ante ese riesgo, el edificio fue clausurado. A más de un año, todo sigue igual. O peor, por el deterioro del tiempo. Y los vecinos esperan.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario