Puerto Madryn se cubrió de humo por un importante incendio de pastizales en un campo
La ciudad amaneció bajo un inusual fenómeno que generó preocupación. Alerta rojo ante la escasa humedad y las temperaturas extremas en Chubut, que hoy superaron los 42 grados.
Los vecinos y turistas que en la mañana de este jueves se preparaban para afrontar otro día de calor extremo en Puerto Madryn se preocuparoin ante un imprevisto: promediando la mañana la ciudad se vio cubierta por un tenue manto de humo.
En medio de un verano en el que los incendios forestales se repiten y preocupan en distintas partes del país, y tuvieron uno de los focos más graves en la zona de Epuyén, en la región cordillerana de la provincia patagónica, cerca del mediodía llegó la información que develó el misterio y trajo algo de tranquilidad.
El fenómeno respoindía a un importante incendio de pastizales en un campo ubicado unos 50 kilómetros al norte de Madryn.
Lo cierto es que el fino manto de humo se prolongó hasta paado el mediodía de este jueves, sobre distintos barrios y muy visible a lo largo de toda la costa, donde en plena temporada de vacaciones, aprovechan las playas tanto turistas como vecinos.
El fuego se inició en un campo conocido con el nombre de El Porvenir, ubicado sobre la ruta provincial 1. Según trascendió, las llamas se extendieron rápidamente afectando también parte de una estancia aledaña, llamada Dos Naciones.
Los Bomberos de la ciudad fueron los encargados de responder a la emergencia, en un área de difícil acceso: la División de Policía de Seguridad Rural y Caballería debió guiarlos hacia el lugar del foco y ayudarlos a sortear varias tranqueras cerradas con llave.
Aunque se desconocen las causas, los bomberos estimaban que podría haberse tratado de un rayo durante la tormenta eléctrica que tuvo lugar en la madrugada.
Algo similar había ocurrido cerca de allí el último domingo, en pastizales aledaños a la ruta 3 a la altura de Trelew.
El incendio de este jueves fue detectado en las primeras horas del día, y provocó densas columnas de humo visibles desde varios kilómetros de distancia, que con el viento se fueron desplazando hasta esparcirse en un vasto sector, incluyendo el casco urbano de Puerto Madryn.
Humo en una ruta de Chubut
Además, en la ruta provincial 1, desde la rotonda RN°3-Itsmo Ameghino y el sector de la Reserva Ecológica El Doradillo, el humo dificultaba sensiblemente la visibilidad, por lo que el Ministerio de Seguridad y Justicia de Chubut pidió a los automovilistas circular con extrema precaución por la zona, respetando las indicaciones de las autoridades para evitar incidentes.
Curiosamente, en ese mismo tramo del camino, el día anterior un micro de larga distancia comado de pasajeros se incendió por un desperfecto y quedó reducido a cenizas. En esa ocasión los bomberos lograron que las llamas no se extendieran a los pasitzales, altamente combustibles en estos tiempos de escasa humedad y extremo calor.
Alerta roja por el riesgo de incendios
Más allá de que en el campo El Porvenir el inicio del fuego respondió a una tormenta, el territorio árido, la escasa humedad en el ambiente y las temperaturas extremas de este verano elevan el riesgo de incendios en Chubut y una buena parte de la Patagonia, incluido Neuquén.
Este jueves, en el valle chubutense, las temperaturas volvieron a ser muy altas, con registros por encima de los 42 grados en Trelew, que se ubicó como la ciudad más cállida en todo el país, incluso por encima de Neuquén Capital, que con 39°5 ocupó el segundo lugar. En Puerto Madryn, los termómetros llegaron a 37°5.
El noreste de Chubut, justamente, está incluido entre las zonas en alerta roja en un reporte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) publicado por la agencia Noticias Argentinas, que pone en esa misma situación la zona cordillerana de esa provincia, Neuquén y Río Negro, y también el centro y oeste de esta última.
Además, el alerta incluye la zonas sur de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, y gran parte de La Pampa.
Los factores que inciden son los bajos niveles de humedad relativa, el ascenso de temperatura y los eventos de viento intenso, como el que, por ejemplo, se daba este jueves en Puerto Pirámides, en Península Valdés.
El informe explica que las precipitaciones, de producirse, se dan de forma aislada y poco significativa.
De este modo, además de que no contribuyen a humedecer la tierra y vegetación, en el caso de los rayos suman un factor más de riesgo, como sucedió esta madrugada cerca de Madryn. Combinado con el calor extremo, el combo es sumamente riesgoso.
En Chubut, los brigadistas siguen combatiendo los focos de incendio aún activos en Epuyén y Atilio Viglione, en la zona cordillerana.
Fuego por otro rayo en Chubut
En la tarde-noche del último domingo, una situación similar a la de este jueves se presentó en las afueras de Trelew, en pastizales aledaños a la Ruta 3, que se incendiaron luego de la caída de un rayo.
Las llamas se iniciaron cerca de las 18 cerca del parque eólico ubicado entre esa ciudad y Puerto Madryn. Media hora después, bomberos trabajaron en el lugar para extinguir las llamas. El operativo se extendió hasta la mañana del lunes, con una guardia de cenizas para asegurarse de que no se reavivara el fuego.
Participaron varias dotaciones de los Bomberos Voluntarios de Trelew -los primeros en llegar- junto a tres móviles de la Brigada de la Subsecretaría de Protección Ciudadana y bomberos de la Policía Federal Argentina, que actúan en la zona debido a la cercanía del aeropuerto local.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario