El clima en Neuquén

icon
13° Temp
35% Hum
La Mañana Chubut

Remiseros y taxistas de una ciudad de Chubut lanzarán un "Uber" propio

Es en Comodoro Rivadavia, donde las app de viajes más conocidas funcionan pese a que están prohibidas. Ya hay acuerdos con el oficialismo local y están desarrollando la plataforma.

Trabajadores de remises de Comodoro Rivadavia iniciaron conversaciones con autoridades de la ciudad petrolera de Chubut con el objetivo de crear una aplicación digital similar a Uber o Cabify, y no descartan sumar a los taxistas al sistema.

Por estos días hay encuentros de remiseros con concejales del bloque oficialista Arriba Chubut, el espacio del intendente Othar Macharashvili. De este modo buscan sumar una alternativa reglamentada a Uber y Cabify, que funcionan en Comodoro Rivadavia pese a que no están autorizadas por la normativa local.

El concejal oficialista Ariel Montenegro confirmó el proyecto de crear una plataforma digital y señaló que agencieros y choferes vienen pidiendo “poder trabajar mediante una aplicación sin dejar de lado lo que es la agencia y lo que es la telefonía, pero sí poder avanzar con otras cuestiones digitales que les permitan trabajar de una manera un poco mejor”.

Según confirmó el edil, ya hay una desarrolladora tecnológica que está armando la app, que funcionaría igual a las aplicaciones de viaje más conocidas.

Chubut: cómo funcionría la aplicación

“Sería de la misma manera, con geolocalización, y con los valores publicados. También se está planteando poder juntarse con el sector de taxis para poder tener un poco más de oferta”, dijo.

Montenegro resaltó que en Comodoro Rivadavia hay una demanda muy grande del servicio y por eso hay mucha gente trabajando con Uber, que “no está reglamentada, no está regularizada y entonces les quita mucha posibilidad de trabajo tanto a taxis como a remises”.

Uber- Neuquen (3).JPG
Uber y Cabify funcionan en Chubut y, puntualmente, en Comodoro Rivadavia pese a que no están autorizadas.

Uber y Cabify funcionan en Chubut y, puntualmente, en Comodoro Rivadavia pese a que no están autorizadas.

“A la hora de poder modificar nosotros estas ordenanzas y poder crear una plataforma virtual que sea controlada también por la Municipalidad, se le puede dar un poco más de laburo a los remiseros y taxistas”, añadió.

El concejal remarcó que de este modo, quienes optaran por la aplicación de taxistas y remiseros tendrían “la posibilidad de saber qué taxis y remises tienen la libreta sanitaria, carnet profesional, seguro, desinfección y VTV, todo aprobado como exigen las ordenanzas”.

De este modo, subrayó la idea de que las aplicaciones actuales funcionan fuera de norma. “El usuario va a optar por la posibilidad de poder elegir algo más seguro, algo más cómodo, y que sabés que no es un vehículo que por ahí a veces viene en condiciones que no son las adecuadas”, continuó.

La intención de bajar costos

Entre los temas que se están conversando con el sector de remises, Montenegro detalló que uno tiene que ver con la antigüedad de los automóviles. Actualmente, contó, el máximo es “hasta 10 años y con prórroga de un año” y existe la idea de que la habilitación se pueda prorrogar “hasta 15 años”.

También la desinfección que los remises deben realizar cada dos meses, se podría ampliar “a cada tres meses”, agregó el concejal.

El objetivo de todas estas propuestas en debate, dijo, pasa por tratar de reducir los costos del servicio en Comodoro Rivadavia. “Se está buscando también alguna salvedad en lo económico, estamos buscando si se le puede bajar algún tipo de impuestos, pero faltan algunas reuniones con el ejecutivo”, confirmó.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario