Santa Cruz y un singular evento este fin de semana: natación en aguas heladas y "boyas de fuego"
Este sábado arranca una nueva edición de "El templo del frío", en Río Turbio. El domingo la acción se traslada a Chile.
Este sábado a partir de las 13 se realizará en Santa Cruz una nueva edición de “El templo del frío”, un evento de natación en aguas heladas que se lleva a cabo cada año para homenajear a Darío Chacano, un cultor de esta singular actividad que murió trágicamente en un incendio en la mina de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
Se trata de un evento binacional, ya que tiene lugar en el Dique San José, de Río Turbio, y en la ciudad chilena de Puerto Natales.
El evento en Río Turbio consiste en un nado diurno a las 13 y otro nocturno alrededor de las 17.30, en aguas que están entre las más frías del planeta.
"Hay que romper el hielo para entrar"
"Es uno de los lugares más fríos donde se puede nadar en esta época. Incluso, a veces hay que romper el hielo para entrar", aseguró Pablo Pera, nadador y coach especializado en esta disciplina extrema, e integrante de la agrupación NAF (Nadadores de Aguas Frías) que es el corazón del homenaje a Chacano.
El domingo, la actividad se trasladará al Canal Señoret en Puerto Natales, Chile, donde la modalidad sin traje ni aletas será obligatoria.
Pera describió al grupo NAF como “una familia de loquitos que disfruta del agua y de compartir", y recordó al homenajeado, con quien compartió experiencias extremas. "Nos conocimos en Calafate, él llegó con su equipo para hacernos el aguante antes de cruzar el Canal de Beagle. Desde ahí nació una hermandad que aún perdura", dijo.
¿Qué pasa cuando uno se tira al agua helada para nada? Pera no se guardó nada para explicarlo: "El cuerpo entra en shock. Se te cierra el pecho, cuesta respirar. Pero si estás acompañado y sabés lo que va a pasar, lo podés manejar. Después de superar esa primera etapa, se disfruta mucho".
Algo en el que el entrenador y nadador no dejó de insistir es que si bien se puede tratar de algo sumamente placentero, nunca hay que iniciarse sin estar acompañado y con un proceso previo de aclimatación. "Nunca solos, y siempre con alguien que ya tenga experiencia", remarcó.
El mundial será en Santa Cruz
En agosto habrá otro gran evento relacionado con la actividad: la Copa Mundial de Natación en Aguas Frías, que se realizará frente al glaciar Perito Moreno.
Organizada por Nadando Argentina, el certamen contará con la coordinación del reconocido nadador Matías Ola.
Pera lamentó que el sistema de competencia hace que no todos los nadadores de aguas frías argentinos puedan competir. "Hay pruebas todos los días y no se puede participar parcialmente. Eso nos complica a los que trabajamos”, señaló. De todos modos, destacó que “el nivel de organización y la belleza del lugar hacen que valga la pena".
Este fin de semana, el cierre del evento de este fin de semana será con un espectáculo visual con boyas iluminadas con fuego durante el nado nocturno, una propuesta que combina naturaleza, adrenalina y tributo.
"Nadar de noche es distinto. No ves lo profundo, ni lo lejos que está la otra orilla. Solo ves lo que tenés al lado. Es una conexión más inmediata, más intensa", describió el nadador de Río Turbio.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario