Video: así salvaron a dos lobos marinos atrapados en una red de pesca en Comodoro Rivadavia
Los encontró un adiestrador de perros que paseaba por la playa. Cerca de allí, al sur de Rada Tilly, hay una colonia con más de 5.000 ejemplares.
Dos lobos marinos que habían quedado atrapados en una red de pesca salvaron su vida gracias a dos golpes de fortuna: por un lado, quedaron varados en la playa, sin que el mar los arrastrara; por otro, se los cruzó casualmente un hombre que decidió intervenir para rescatarlos. Ocurrió en la costa de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.
Un adiestrador de perros que paseaba por una playa de la zona sur de Comodoro Rivadavia fue quien se encontró con la inesperada situación, que dejó registrada en un video en su cuenta de Instagram.
En la grabación, el hombre mostró el rescate y también contó qué fue lo que ocurrió.
Comodoro Rivadavia: así fue el rescate
“Hoy cuando caminaba en cercanías del Arroyo La Mata, mis perritos me alertaron sobre una situación grave que estaba pasando. Al ver el movimiento sobre la superficie de la arena, me acerqué y me encontré con este triste escenario”, detalló.
"Obviamente con mis propios medios, intenté liberarlos. Estaban muy atrapados por lo cual busqué rápidamente ayuda y una persona que pasaba por el lugar me ayudó", agregó.
El inesperado rescatista finalizó su posteo con un mensaje de concientización: “Más allá que al final los lobitos fueron liberados, lo más importante es concientizar a la gente sobre el cuidado del medio ambiente. Si podés ayudarlos, hacelo, pero si no, podés pedir ayuda. No te quedes sin hacer nada".
La mayor colonia de lobos marinos de Chubut
La desembocadura del Arroyo La Mata, donde se produjo el rescate de los lobos marinos, se encuentra entre el área urbana de Comodoro Rivadavia y la localidad de Rada Tilly, a menos de dos kilómetros de distancia de esta última.
No lejos de allí se halla uno de los grandes “paraísos” de lobos marinos, donde en poco más de una década se ha multiplicado por 10 la cantidad de nacimientos anuales y creció más de un 60% la población de esta especie, a tal punto que en 2025 se contaron 5.500 ejemplares.
Se trata del Área Natural Protegida Punta Marqués, situada unos pocos kilómetros al sur de Rada Tilly.
Allí, según los primeros estudios, realizados en 1990, el número de individuos no superaba los 400 ejemplares.
Sin embargo, los resultados de los estudios realizados entre 2014 y 2020 dieron cuenta de las modificaciones de la dinámica de la lobería. En 2013 se contaron 12 crías nacidas y 3.400 era el total de la población. En la actualidad la población total supera los 5.500 ejemplares.
La colonia de lobos marinos se encuentra en una zona intangible, en la que está prohibido por ley acercarse a más de 500 metros a la redonda.
El objetivo de esta restricción, por la que se establecen multas, es proteger a la colonia, ya que, si se camina muy cerca de los lobos, los animales huyen corriendo hacia el mar, y estas estampidas frecuentemente causan la muerte por aplastamiento de cachorros o incluso individuos adultos.
Llegar hasta la colonia también es peligroso para las personas porque pueden quedar atrapadas entre el mar y el cerro sin posibilidad de salida cuando sube la marea.
Te puede interesar...
Leé más
Piden pericias psiquiátricas para la mujer que apuñaló a su marido y lo llevó al hospital
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario