El clima en Neuquén

icon
34° Temp
18% Hum
La Mañana homicidios

El crimen típico neuquino, el ajuste de cuentas

El jefe de homicidios de la Policía, Sergio Llaytuqueo, cuenta la modalidad de crimen más común. Mostró que bajan los asesinatos y suben los esclarecimientos.

Seguridad Personal es uno de los departamentos más destacados de la Policía neuquina no solo porque se manejan con delitos de alto impacto como homicidios, abusos sexuales y búsqueda de personas sino también por la efectividad que tienen en su labor.

Sergio Llaytuqueo es el actual jefe del departamento, pero casi toda la carrera, desde 2007, la ha desarrollado esclareciendo homicidios. Tiene poco más de 150 homicidios trabajados y goza del prestigio de ser uno de los dos detectives que tiene toda la Policía neuquina y encima se está por recibir de abogado.

Todas las herramientas con las que cuenta son vitales a la hora de abordar un crimen porque no solo tiene conciencia forense e investigativa sino también legal, lo que conlleva un valor adicional en las evidencias que se obtienen y de las cuales se vale la fiscalía a cargo de la persecución criminal.

En una entrevista exclusiva con LMNeuquén y LM Play, el comisario inspector reveló estadísticas, desde la pandemia a la fecha, de cómo vienen retrocediendo los homicidios en la Confluencia a pesar del crecimiento poblacional.

SFP Sergio Llaytuqueo Jefe de Homicidios Policia (6).JPG

“En pandemia fue la parte álgida de los homicidios, principalmente durante la etapa más restrictiva. Ese año, 2020, hubo 32 homicidios. La mayoría fueron todos cometidos en reuniones sociales informales que muchas veces derivaban en desencadenantes infructuosos como la muerte de una persona”, detalló Llaytuqueo.

El jefe de homicidios mostró con cifras como fueron bajando los crímenes. En 2021 hubo 29, en 2022 fueron 24 y en este año van 14 con una tasa de esclarecimiento muy alta.

“Venimos manejando una tasa de esclarecimiento bastante elevada que ronda el 95 por ciento. Este año hemos resuelto los catorce crímenes que hubo. No obstante, son causas que cuestan mucho investigarlas y dependiendo del origen del hecho, es como va a ser resultado de la investigación”, detalló el comisario inspector.

Llaytuqueo también afirmó, con datos, que los homicidios más frecuentes son con armas de fuego y blanca. Para esto explicó: “el arma blanca (cuchillos) la vemos por lo general en crímenes más ocasionales porque están más a la mano y resulta de un accionar menos premeditado y más impulsivo”.

Los que trabajamos hace más de 15 años cubriendo casos policiales vemos que el clásico crimen neuquino es el ajuste de cuentas entre borrachos en una juntada.

Reel Sergio LLaytuqueo.mp4

Pero también este detalle lo observa el jefe de homicidios y también aseguró que las cifras así lo confirman.

“Sí, el crimen más común suele ser en peleas donde el resultado menos querido es una muerte. El exceso de la ingesta, tanto sea de alcohol como algún otro psicotrópico o estupefaciente, causa una merma en los frenos inhibitorios por lo que donde se desconocen y todo termina en un crimen. Esto lo vemos a menudo y se da porque están enojados, no solucionaron las diferencias y después esas diferencias salen a relucir en una reunión o asado producto de algunos excesos que los exalta”, concluyó Llaytuqueo.

image.png

De femicidios y ocultamiento

Sergio Llaytuqueo destacó que por ahora Neuquén tiene una tasa baja de femicidios, pero con hechos cada vez más violentos que incluyen el descarte de los cuerpos.

“Hay un exceso de violencia marcado y profuso en las tareas de ocultamiento y descarte del cuerpo. Los intentos de deslindarse de la responsabilidad para asegurar la impunidad conllevan la concreción de esta parte violeta del descarte”, detalló el comisario.

Luego, ensayó una explicación del fenómeno: “entiendo que acá incide la doble condena, tanto social como penal. En esas tareas para deshacerse del cadáver, hemos visto que hay personas que no están preparadas para poder desmembrar un cuerpo, sino que toman el coraje para hacerlo y a veces con la ayuda de alguna sustancia”, confió el detective que ha trabajado esclareciendo todos los femicidios en la Confluencia.

SFP Sergio Llaytuqueo Jefe de Homicidios Policia (8).JPG

De las series a la realidad

Las personas relacionan la investigación de un homicidio o el trabajo en la escena del crimen con aquello que ven que sucede en las series. Y tan erradas no están porque las producciones de dichas series se realizan bajo el asesoramiento de expertos en criminalística, criminología, perfiladores criminales y policías con larga trayectoria en investigaciones.

Pero lo cierto es que la ficción debe resolver en 45 minutos lo que en la realidad puede llevar mucho más tiempo.

El jefe de homicidios, que también mira series, nos cuenta su visión respecto de las similitudes y diferencias entre ficción y realidad.

“Cuando andamos trabajando en la calle la gente piensa, acá vienen los expertos de homicidio y tienen toda la tecnología y la disponibilidad del acceso a la información como en las series, en realidad no es tan así. Tenemos muchas veces una modalidad muy parecida a las series donde muestran que se trabaja con grupos. En homicidios trabajamos con tres grupos que tiene una estructura compuesta por un líder y cinco o seis personas que se dedican pura exclusivamente a la investigación del hecho”, detalló comisario inspector.

“Además, hay similitud en la manera de actuar. Por ejemplo, los grupos investigativos están compuestos por personas que previamente hemos analizado. Es así que hay uno que es bueno para entrevistar, otro para andar en la calle, otro que maneja bien las tareas investigativas con tecnología. Entonces, se complementan muy bien como grupo y cada uno está preparado para investigar y brindar un aporte al grupo”, reveló Llaytuqueo.

A su vez, el jefe de homicidio rompió el lazo con la ficción al explicar que “la gente piensa que uno cuenta con una base de ADN, una base de información amplia, pero no es así. Tenemos elementos idóneos, al igual que todas las provincias, pero con las limitaciones de la realidad”, concluyó.

Entrevista Sergio LLaytuqueo.mp4

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario