Provincia confirmó siete nuevos casos, todos relacionados al policía de Las Perlas
Se conoció este martes por la tarde, en base al informe del mediodía. La Provincia ya suma 123 casos.
El Ministerio de Salud informó este martes por la tarde que se registraron siete nuevos casos de coronavirus, y de esta manera suman 123 los contagios en toda la provincia. El parte, correspondiente al mediodía pero que se conoció pasadas las 18, indicó que todos son casos estrechos de un caso confirmado.
Según pudo conocer LMN, todos tienen relación con el contagio del policía de 30 años -domiciliado en esta Capital- que presta servicios en la subcomisaría de Las Perlas, caso que fue confirmado en la víspera. En esa dependencia policial de Río Negro ya se confirmaron cuatro casos.
Se trata de una mujer de 69 años, una mujer de 27 años, un niño de 10 años, una bebé de 2 años, un hombre de 58 años y dos hombres de 31 años. Todos con domicilios en Neuquén capital.
Horas después de conocerse los nuevos casos, la Provincia, además, informó que se recuperó un nuevo paciente, por lo que son 35 los que están activos. Además, se descartaron otros 19 sospechosos. Entre todos los contagios, se incluyen cinco fallecimientos por coronavirus.
El aislamiento social, obligatorio y preventivo, de las medidas adoptadas y la responsabilidad social fueron el combo que permitieron mantener aplanar la curva de contagios.
-> Los casos
Loncopué fue uno de los epicentros del Covid-19 en la provincia donde se registraron 34 contagios y la localidad fue catalogada como "de transmisión comunitaria". Incluso hubo dos víctimas fatales. La situación epidemiológica obligó a blindar el pueblo.
La totalidad de las personas con coronavirus y aquellas que componen el núcleo estrecho se encuentran distribuidas en nueve hogares de la localidad, ubicada a unos 300 kilómetros de esta Capital.
También en Neuquén capital se registraron 39 casos, entre ellos 22 hombres contagiados -entre ellos tres menores de 7 a 11 años- y 17 mujeres. El resto de los pacientes tienen edades que oscilan entre 22 y 80 años.
En la región centro de la provincia se convirtió en otro epicentro de la enfermedad. Allí un hombre de 69 años -domiciliado en el paraje rural La Buitrera- contagió a familiares y personas de su círculo más cercano, y éstos a otras personas, totalizando otros 13 casos en Las Lajas. Además en Zapala había otros dos casos, entre ellos un hombre de 63, del que se investigaba el nexo epidemiológico.
-> Qué es un caso sospechoso
A partir del 9 de mayo, el Ministerio de Salud del Neuquén ha actualizado la definición de caso sospechoso. Los cinco criterios de caso sospechoso se clasifican en dos grupos: con nexo epidemiológico (criterio 1) y sin nexo epidemiológico (criterios 2, 3, 4 y 5).
● Criterio 1:
Toda persona que presente:
A. Temperatura corporal de 37,5° o más y
Uno o más de los siguientes síntomas: tos; odinofagia (dolor de garganta); dificultad respiratoria; anosmia (pérdida del olfato) y disgeusia (alteración en la percepción de los sabores).
B. Con nexo epidemiológico en los últimos 14 días:
➢ Contacto estrecho de un caso confirmado de COVID-19, o
➢ Antecedente de viaje al exterior
➢ Antecedente de viaje/estadía a áreas de transmisión comunitaria (CABA, provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chaco y Río Negro).
Sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica.
NOTA: Estas áreas de circulación activa incluidas en la definición podrán ser actualizadas en función de la evolución de la situación epidemiológica.
● Criterio 2:
➢ Todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía ambulatoria o
➢ Todo paciente con infección respiratoria aguda grave (IRAG) con criterio de internación.
Sin tener en cuenta el nexo epidemiológico.
● Criterio 3:
Todo paciente que presente anosmia (pérdida del olfato) o disgeusia (alteración en la percepción de los sabores), de reciente aparición y sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas. Sin tener en cuenta el nexo epidemiológico.
NOTA: Ante la presencia de alguno de éstos como único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 hs, indicando muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas.
* Criterio 4:
-
Todo personal de salud, cuidadores de adultos mayores, defensa civil, bomberos, fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, que presente fiebre aislada o dos o más de los siguientes síntomas: tos; odinofagia (dolor de garganta); dificultad respiratoria; anosmia (pérdida del olfato) y disgeusia (alteración en la percepción de los sabores). Sin tener en cuenta nexo epidemiológico.
NOTA: Ante la detección de casos sin fiebre se indicará el aislamiento durante 72 hs, indicando toma de muestra para diagnóstico PCR, al tercer día de iniciado los síntomas.
-
Criterio 5:
Toda persona considerada población vulnerable y con mayor riesgo de complicaciones y/o muerte: paciente en hemodiálisis, pacientes trasplantados e inmunocomprometidos, personas mayores en residencias geriátricas, centros de rehabilitación, que presente:
Fiebre aislada o dos o más de los siguientes síntomas: tos; odinofagia (dolor de garganta); dificultad respiratoria; anosmia (pérdida del olfato) y disgeusia (alteración en la percepción de los sabores). Sin tener en cuenta nexo epidemiológico.
-> Quiénes deben realizar aislamiento obligatorio
- Para las personas que estén regresando a sus domicilios, procedan de las áreas con circulación viral activa comunitaria (CABA y provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chaco y Río Negro) y cuyo destino final sea la provincia del Neuquén, deberán realizar aislamiento social, preventivo y obligatorio durante 14 días.
- Para las personas que por motivos laborales, familiares y de salud circulen transitoriamente entre las provincias de Neuquén y Río Negro, la misma deberá ser limitada solamente a las actividades habilitadas. Se busca desestimular el traslado de personas para actividades que puedan ser realizadas en su localidad.
- El personal esencial que viva y trabaje entre ambas provincias deberá presentar la credencial que lo habilita y quedará exceptuado de esta medida.
Estas medidas deberán ser aplicadas a todas las personas que circulen en el área interprovincial según la reglamentación que definan los COE locales y su control será realizado por el personal designado a esta función.
El 0800 333 1002 además de salvar dudas a personas que venían de viaje desde el exterior o de las provincias dónde existiría transmisión local, también ha recibido preguntas de aquellos que estuvieron en contacto con pasajeros de un avión; y de otras con signos y síntomas respiratorios. Además en los últimos días incorporó otros servicios, como la entrega de medicamentos para personas con enfermedades crónicas.
LEÉ MÁS
El Gobierno evalúa el regreso de las clases en las provincia sin casos
Investigadores israelíes anunciaron un nuevo tratamiento contra el Covid-19
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario