Qué tener en cuenta para evitar el contagio del hantavirus
Tras la confirmación del primer caso del año y del aislamiento de otras 22 personas, algunos consejos para saber cómo proceder.
Tras la confirmación de este martes del primer caso del año de hantavirus y del aislamiento de otras 22 personas, algunos consejos para saber cómo proceder:
Síntomas
Si se registra fiebre, cansancio, dolores musculares tos, dolor de cabeza y/o vómitos y la persona realizó actividades en espacios de riesgo, es necesario consultar al centro de salud o el hospital más cercano.
Recomendaciones
Al hacer actividades de limpieza o desmalezamiento que conlleven riesgo de estar en contacto con roedores o sus secreciones, se deberá utilizar barbijo, guantes de uso doméstico y antiparras, y la ropa usada deberá lavarse al finalizar las tareas como prevención.
Al entrar a un lugar cerrado
Ventilar la vivienda o el galpón por 30 minutos y luego rociar con la dilución de lavandina, limpiar con trapo (no barrer) utilizando las medidas de protección.
Consumo de agua
Consumir agua potable (si no es segura, potabilizar con dos gotas de lavandina por litro de agua). No beber agua de vertientes naturales.
Prevención
No dejar al descubierto ningún tipo de alimento y/o residuos.
Residuos
Asegurar la recolección de residuos y/o el adecuado manejo de los mismos.
Cerrar orificios en viviendas
Evitar el ingreso de ratones a las viviendas, sellando todos los orificios que se observen (pueden ingresar en orificios del tamaño de una moneda 10 centavos).
Presencia de roedores
Si se encuentra roedores muertos, no tocarlos. Avisar al Municipio de la localidad. No utilizar veneno en la captura de roedores.
LEÉ MÁS
Hantavirus: hay 22 personas aisladas
Confirman el primer caso de hantavirus de 2020 en la provincia: una mujer internada
Te puede interesar...
Dejá tu comentario