El clima en Neuquén

icon
24° Temp
43% Hum

Tres centros de investigación neuquina recibieron equipamiento de Nación

El Ministerio de Ciencia adjudicó en Neuquén equipamiento científico-tecnológico por más de 80 mil millones de pesos. Repetirán el programa este año.

En el marco de un programa nacional de equipamiento científico, tres instituciones neuquinas recibirán equipos de investigación por un monto total que supera los 80 mil millones de pesos. Con estos aportes, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), el centro Patagonia Confluencia del CONICET y el centro regional del INTA contarán con tecnología actualizada para llevar adelante sus estudios.

Desde Nación se informó, además, que habrá una nueva convocatoria para 2023, lo que implica que éstas u otras instituciones científicas de la región podrán aplicar para recibir la tecnología que requieran para potenciar sus proyectos de investigación.

El Programa Federal Equipar Ciencia, dependiente de la Secretaría de Articulación Científico-Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), y cuya coordinación ejecutiva está a cargo de la Subsecretaría de Coordinación Institucional, anunció en su segundo llamado la adjudicación de 3 equipos para la Universidad Nacional del Comahue (estación meteorológica Vaisala); el Centro Científico CONICET – Patagonia Confluencia (microscopio electrónico); y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Patagonia Norte (equipo para determinación de Nitrógeno Kjeldahl). El valor total del equipamiento que será otorgado a las instituciones neuquinas alcanza los 80.266.789 de pesos.

El total del equipamiento adjudicado en las 24 jurisdicciones ascendió en esta oportunidad a 8.300 millones de pesos. Dicha inversión se suma a los 7.800 millones de pesos otorgados en junio de 2022, logrando una fuerte inversión del Estado nacional destinada a la adquisición de nuevo equipamiento.

Al respecto, el Ministro de Ciencia, Daniel Filmus, aseguró: “No todos los gobiernos apoyan a la Ciencia y la Tecnología, lo que es toda una definición política en sí misma. Cuando asumimos, el 85% de los recursos estaban concentrados en la región metropolitana y ahora se produjo casi una revolución copernicana, porque casi el 85% de la inversión está destinada a todo el país”. Y finalizó: “Invertir más en ciencia y tecnología es la estrategia para cambiar la matriz productiva del país. Para lograr este objetivo, no alcanza únicamente con mejorar los salarios de las y los investigadores, sino que también invertimos en equipamiento e infraestructura”.

En el proceso de adjudicación se consideró el orden de prioridades enviado por cada institución, buscando una distribución federal equilibrada y evitando la duplicación de equipos en la misma jurisdicción -salvo cuando estuviera adecuadamente justificado- a fin de optimizar el uso eficiente y compartido de los mismos.

Para evaluar la pertinencia de la adquisición del equipamiento solicitado se consultó en carácter de expertos a las y los coordinadores de los Consejos Asesores de los Sistemas Nacionales de Grandes Instrumentos que funcionan en el ámbito del MINCyT.

Se consideró si los equipos solicitados respondían a las prioridades establecidas en los Planes Estratégicos elaborados por los mencionados Consejos Asesores. Asimismo, se analizó la opinión de las autoridades de ciencia y tecnología de cada jurisdicción, lo que resultó de particular importancia en la resolución de los casos de equipos duplicados.

El Programa Federal “Equipar Ciencia” tiene por objeto fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) por medio de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal. El programa se nutre de los fondos aprobados por la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ley 27.614 promulgada el 12 de marzo de 2021.

El programa continuará recibiendo solicitudes de equipos y realizará una nueva adjudicación en fecha a confirmar durante 2023. Las instituciones podrán volver a presentar solicitudes para adquirir equipamiento de acuerdo al funcionamiento del Programa.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario