Aniversario: Bouquet Roldán, el gobernador que pensó y diseñó a Neuquén
Un día como hoy asumía como gobernador del territorio. Fue el encargado de trasladar la capital desde Chos Malal a la Confluencia.
Un día como hoy, de 1903, asumía como gobernador del territorio de Neuquén, Carlos María Bouquet Roldán, un hombre que sería clave para el futuro de la ciudad y de la provincia.
Junto a Eduardo Talero, fue el encargado de hacer toda la logística para el traslado de la capital, desde la ciudad de Chos Malal hasta el paraje Confluencia.
Fue el hombre que pensó y diseñó las primeras calles con las cuatro diagonales tan características, y fue el encargado de realizar la división de lotes para destinarlos a viviendas, chacras y espacios públicos.
Es famoso aquel encuentro que tuvo con Talero que el poeta colombiano se encargó de escribir en su libro “la Voz del Desierto”.
“En el declive de la colonia se destacaba a los lejos la mancha blanca de la carpa sobre el verdor del matorral. Salvando médanos, zanjas y zarzales, alleguéme hasta encontrarlo (a Bouquet Roldán). Sobre un cajón de municiones máuser había una reglita, una escuadrita y un papel lleno de rayas...".
–Un poema? –le dije al abrazarlo. –Ni más ni menos –replicó con viveza–, pero poema moderno, no de palabras dulces, sino de piedra y hierro. ¿Qué le parece? Mire aquella avenida. ¿Divisa las tres plazas? ¿Ve aquellos bulevares? Esa es la calle San Martín, esa otra es Vélez Sarsfield–.
–Aquí se no se puede vivir. Usted ha olvidado algo indispensable…
–¿Y es…?
–¡El cementerio!
–En primer lugar –dijo Bouquet–, aquí no admito moribundos; en segundo lugar, si alguien cometiera el adefesio de morirse, su ubicación está prevista.
–¿Dónde?
–Allá arriba: allá lejos; sobre aquella colina. Hemos resuelto que los que aquí se mueran suban a la tumba. Así quedamos bien: Nosotros junto al agua, y ellos cerca del sol”.
En su libro, Talero también hizo la siguiente descripción al comparar cómo había cambiado el pueblo un año después de aquel encuentro con Bouquet Roldán.
“Al año y medio, en aquel lugar en donde estaba la carpa del gobernador se encontraba un chalet (el Chateau gris, sede de autoridades); donde los rebaños ramoneaban el acaso, hay calles y avenidas sombreadas por centenares de robles, álamos y acacias; donde los zorros merodeaban, se han instalado escuelas y talleres. Casas de comercio, chacras, banco, oficinas públicas, hoteles confortables, club de esgrima, todo posee hoy la más recién nacida de las poblaciones argentinas”, escribió Talero.
LEÉ MÁS
Malvina, la portera que trabajó hasta los 80 años
Historia de un naufragio, una misteriosa desaparición y un regreso inesperado
El monumento a San Martín: cómo surgió la idea y por qué se instaló en pleno centro
Te puede interesar...
Dejá tu comentario