El clima en Neuquén

icon
11° Temp
62% Hum
La Mañana Tesla

Video: así funcionan los autos sin conductor que ya empezaron a circular

Transitan en una ciudad de Estados Unidos. Con un supervisor a bordo y limitados geográficamente, los primeros pasajeros ya comparten sus viajes en las redes.

Llegó el gran día: luego de mucha anticipación y especulaciones, los Robotaxi de Tesla comenzaron a circular por Estados Unidos, en una prueba piloto que marca un hito en la movilidad autónoma y en la manera en la que entendemos el transporte en las ciudades.

La prueba se desarrolla en un área delimitada de Austin, la capital del estado de Texas, donde los Robotaxi operan bajo estrictas condiciones; así, un empleado en el asiento del copiloto acompaña y monitorea lo que sucede en cada viaje, garantizando seguridad y correcto funcionamiento. Se trata de un debut algo limitado, sí, pero que no deja de ser un paso clave para la compañía liderada por Elon Musk.

En tiempo real, así es un viaje en un Robotaxi, los autos sin conductor de Tesla.mp4

Los primeros pasajeros, seleccionados específicamente por Tesla, incluyeron inversores e influencers, que compartieron sus experiencias en redes sociales como la propia X (también de Musk, como SpaceX y otras), y muestran desde adentro a los vehículos cruzando intersecciones, estacionándose solos e interactuando con otros autos y con el entorno sin ningún tipo de problemas.

En efecto, uno de ellos fue el inversor y comunicador Sawyer Merritt, que compartió con sus más de 900 mil seguidores en la exTwitter un video de un viaje nocturno de casi 14 minutos, donde se destaca la capacidad del sistema en condiciones de poca luz. “Fue suave, cómodo y tan bueno como durante el día”, aseguró.

Cómo funcionan los Robotaxi de Tesla

Luego de recibir la invitación de Tesla para participar de este período de prueba piloto, cada pasajero puede llevar un acompañante y debe dejar una reseña al final del trayecto, aportando datos para mejorar la tecnología. Los viajes, disponibles desde las 6 de la mañana hasta la medianoche, tienen un costo fijo de US$ 4,20, y el detalle es que la compañía se reserva el derecho a suspenderlos por mal tiempo.

Robotaxi de Tesla
En esta instancia, los viajes en el Robotaxi de Tesla tienen una tarifa plana de US$4,20 y funcionan únicamente en un área específica de la ciudad. Foto: X @battleangelviv.

En esta instancia, los viajes en el Robotaxi de Tesla tienen una tarifa plana de US$4,20 y funcionan únicamente en un área específica de la ciudad. Foto: X @battleangelviv.

Aunque los Robotaxi de momento operan en únicamente áreas delimitadas y esquivan zonas complejas como el aeropuerto, la impresión de todos los que participaron del experimento en la jornada debut es que sí demostraron buenas habilidades autónomas en trayectos cortos.

La presencia de un supervisor –que tiene prohibido hacer comentarios durante el viaje para no condicionar la experiencia de los pasajeros– también suma tranquilidad en el vértigo de una novedad tan revolucionaria como esta, y de paso protege a los autos de posibles daños o usos indebidos que puedan generar riesgos.

Embed

Mientras avanza el desarrollo del Cybercab, el modelo pensado específicamente para este servicio y cuyo lanzamiento se espera en 2026, para esta fase inicial Tesla desplegó entre 10 y 20 vehículos –en su mayoría ejemplares de su SUV Model Y– especialmente adaptados para la ocasión, equipando la primera versión de su software de conducción autónoma total (FSD), el mismo que ofrecerá a todos sus clientes a partir del año que viene y con el que la compañía buscará convertirse en un referente de innovación en el sector.

El sueño autónomo de Elon Musk

Es que, más allá de sus autos eléctricos, la estrategia de Tesla es la de poner este sistema a disposición de otras terminales, un paso fundamental en su camino hacia la confección del Tesla Network, la red que le permitirá a las personas alquilar sus autos como robotaxis y generar ingresos cuando no lo están usando.

Si la prueba resulta exitosa, Tesla planea expandir el servicio a otras ciudades estadounidenses. Sin embargo, la tecnología enfrenta múltiples desafíos, desde regulaciones hasta la propia aceptación pública. En Austin, por ejemplo, competidores como Waymo y Zoox también prueban vehículos autónomos, intensificando la carrera por liderar este mercado.

Robotaxi de Tesla
Para mayor seguridad y confianza, en esta etapa los Robotaxis de Tesla llevan un supervisor de la compañía en el asiento de copiloto. Foto: X @battleangelviv.

Para mayor seguridad y confianza, en esta etapa los Robotaxis de Tesla llevan un supervisor de la compañía en el asiento de copiloto. Foto: X @battleangelviv.

De todos modos, los avances han generado interés entre los inversores, con un alza de hasta 9,5% en las acciones de Tesla tras este lanzamiento. Aun así, analistas como Joseph Spak de UBS Group AG advierten que los beneficios financieros podrían demorar, y ni el propio Musk no espera rendimientos significativos hasta por lo menos dentro de un año. Los Robotaxi son un primer paso, en definitiva, pero el camino hacia un servicio universal sin supervisores, volantes ni pedales sigue siendo largo.

Lo de Austin es entonces el punto de partida de una tecnología que podría cambiar las reglas del transporte urbano. Los próximos meses serán claves para determinar si Tesla puede cumplir sus promesas y escalar esta innovación a nivel global.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario