Cerca de Bayer
La vida y obra del historiador y escritor Osvaldo Bayer se podrá apreciar en “Mundo Bayer”, ciclo que se estrena el viernes a las 22.30 por Canal Encuentro. Durante cuatro capítulos se podrá conocer sus luchas, su encuentro con el Che Guevara y la amistad con su amigo Jaime de Nevares
Buenos Aires (Télam) > El escritor, historiador y periodista Osvaldo Bayer, uno de los intelectuales más consecuentes de la Argentina, disfrutará desde el viernes a las 22.30 a través de Canal Encuentro de un ciclo sobre su vida y su obra que bajo el título Mundo Bayer, “me hace tocar el cielo con las manos”, según confesó el autor de “La Patagonia rebelde”. “Después de haber sufrido tanta persecución, ocho años de exilio y que la dictadura quemara mis libros, estar en televisión parece una fantasía de la realidad”, aseguró Bayer.
A los 85 años y mientras disfruta de este presente, Bayer no olvida y por ello aseguró que “ahora pienso en los queridos amigos que fueron asesinados como Rodolfo Walsh, Paco Urondo o Haroldo Conti que no tuvieron la misma suerte que yo de ver que nuestras obras han triunfado y tienen reconocimiento”.
Capaz de mantenerse encendido cuando la realidad lo interpela, el pensador subrayó que “vivimos días en los que la verdad está triunfando, la claridad está triunfando y uno tiene la satisfacción de ver a los dictadores en la cárcel mientras otros murieron en sus camas cobrando sueldos de generales”.
Esta satisfacción por el rumbo que toma la sociedad argentina no condiciona su mirada atenta que le permitió decir sin rodeos que “este proceso iniciado por Néstor Kirchner en 2003 merece mi aplauso por hacer posible el juzgamiento de los militares, recuperar el dinero de las jubilaciones o, ahora, nacionalizar YPF”.
“Soy un hombre independiente, un socialista libertario y por eso me permito la crítica y también la comparación entre este gobierno y otros que hemos tenido”, apuntó el enjundioso luchador por los derechos de los pueblos originarios.
Vida y obra
Un resumen de esta vida de peleas, polémicas, viajes y escritos podrá apreciarse en los cuatro capítulos de “Mundo Bayer”, una serie producida por Canal Encuentro y realizada por El hilo a partir de las propias narraciones de don Osvaldo.
La recorrida audiovisual comenzará con los recuerdos de la infancia en el corazón de la comunidad alemana del barrio de Belgrano, el devenir de sus investigaciones sobre las primeras matanzas obreras, la presentación de los perfiles de Severino di Giovanni y Osvaldo Soriano y revelar sus canciones favoritas y hasta los sueños íntimos junto a Marlene Dietrich.
La segunda entrega repasa sus oficios de juventud, la amistad con el obispo de Neuquén Jaime de Nevares, el encuentro con el Che Guevara y la investigación sobre los anarquistas y la violencia a través de Simón Radowitzky.
En el tercer capítulo Bayer relata las reacciones a su propuesta de cambiarle el nombre a la ciudad de Rauch, reconstruye su histórica relación con los pueblos originarios de la Patagonia y genera una serie de intervenciones en las calles de la ciudad.
Mundo Bayer se cerrará recorriendo la historia de su matrimonio con Marlies Joos, compañera inseparable desde hace 60 años, describiendo los pormenores de su obra más popular, “La Patagonia rebelde”, y su regreso a la Argentina tras la caída de la dictadura.
“Lo que me ha gustado mucho del trabajo encarado es que hay mucho arte en esta edición televisiva de mi vida. Hay mucha gracia, mucho sentido de la ironía histórica”, destacó sobre el envío.
Capaz de resumir en pocas palabras aquello que muestra el programa, comentó que “son 85 años vividos en un país que siempre trajo cosas insólitas. En mi vida sufrí 13 dictadores militares, exilio y cárcel, pero también he viajado mucho, tengo una compañera con la que llevo 60 años y me dio cuatro hijos, 10 nietos y un bisnieto”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario