La nación europea logró su independencia en 1991, cuando muchos de los protagonistas actuales ya habían nacido. En seis participaciones en mundiales, jugaron tres semifinales.
La República de Croacia tiene una larga historia como territorio y sus orígenes se remontan al paleolítico, pero nació oficialmente como país el 8 de octubre de 1991 cuando se separó de la ex Yugoslavia. Ese día Messi ya tenía cuatro años, Lionel Scaloni, 13, y Armani, Pezzella, Otamendi, Papu Gómez y Di María ya habían nacido.
En la Selección de Croacia Lovren, Vida, Perisic, Modric, Kramaric y Budimir, son más viejos que su país. Nacieron bajo otra nacionalidad y asumieron la croata con la disolución de Yugoslavia.
Croacia, como las naciones balcánicas de Eslovenia y Serbia, formaban parte del Imperio Austro Húngaro. Terminada la Primera Guerra Mundial, este imperio dejó de existir y estos territorios conformaron el Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios, que solo duró 32 días y luego pasó ser el Reino de los Serbios, Eslovenos y Croatas, el 1 de diciembre de 1918.
Diez años después, y luego de reiteradas crisis políticas, sociales y económicas, el Rey Alejandro I asumió el gobierno y llamó al país Yugoslavia. Una década después, en medio de la Segunda Guerra Mundial, las diferencias internas se acrecentaron entre los diferentes territorios, y finalmente se instauró la República Federal Socialista de Yugoslavia, que fue gobernada durante 45 años por Josip Broz, más conocido como el mariscal Tito, que impuso una sangrienta dictadura.
Con la desintegración del bloque socialista y la caída del Muro de Berlín en 1989, Yugoslavia se desintegró y Croacia declaró su independencia el 8 de octubre de 1991. Obtuvo el reconocimiento internacional por parte de la ONU, en 1992.
La Selección de Croacia jugó su primer Mundial en 1998. En ese torneo, cayó ante Argentina en la fase de grupos pero luego llegó a semifinales y finalizó en el tercer puesto. El equipo participó de otros cinco mundiales, en 2002, 2006 y 2014, donde fue eliminada en la fase de grupos; en 2018, donde fue finalista y cayó ante Francia, y en 2022, donde jugará la semifinal ante Argentina.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario