Diputados pidieron informes por varias golpizas policiales
A través de la Legislatura, pidieron que el ministerio de Seguridad que dé a conocer cuáles son los procedimientos de detención y las acciones internas que toma Jefatura.
La Legislatura aprobó en la sesión de este jueves un pedido de informes para que el Ministerio de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, a cargo de Mariano Gaido, dé a conocer cuáles son los procedimientos policiales de detención, las acciones internas que toma Jefatura y los programas de entrenamiento de autodefensa.
El proyecto fue presentado por el diputado del Frente Grande Raúl Podestá que se movilizó a partir de tres procedimientos puntuales en los que la Policía detuvo a Facundo Agüero, Juan Sepúlveda y Roberto Tecker.
En todos estos casos hubo excesos de parte de la Policía, en el caso de Facundo la golpiza lo dejó de por vida en una cama y condenaron a tres policías. En el de Tecker, la fiscalía ya acusó a efectivos de la Comisaría 17. Y Sepúlveda, sufrió una terrible golpiza tras ser detenido y alojado en una celda de la Comisaría 41. El joven de 22 años sufrió la fractura de tres costillas, una perforación de pulmón y heridas varias en el rostro, brazos y espalda.
Los legisladores pretenden que les expliquen qué pasó en cada uno de los casos y qué acciones tomó la Jefatura. El pedido fue acompañado por los representantes del Frente para la Victoria, Frente Renovador, Nuevo Compromiso, Libres del Sur y Frente Neuquino.
Pero el pedido de informe es más ambicioso, también solicitan datos estadísticos sobre excesos cometidos en los procedimientos a cargo del personal policial desde el 2014 a la fecha, detalles de las actuaciones administrativas instruidas al respecto y las sanciones si es que se impusieron.
Como parte de la fundamentación, el pedido de informes sostiene “la importancia de controlar el accionar de la policía provincial, habida cuenta de la responsabilidad del Estado sobre las graves consecuencias que abusos de poder, arbitrariedad o actos de violencia ilegales ejercidos en sus intervenciones, pueden acarrear a toda la sociedad”. Ahora, aguardan que el Ministerio les responda.
LEÉ MÁS
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario