Así de fácil es la receta de torta haragana de manzana
Un clásico de los clásicos. Torta haragana de manzana. Una receta muy fácil y rápida para hacer en casa.
Haragana se llama. Alguien bautizó a esta torta así por su facilísima forma de hacerse y quedó. Lo cierto es que esta torta de aspecto a veces rústico es una delicia que enaltece a la ya súper enaltecida manzana. Ideal para los mates, el café o el postre con una bocha de helado arriba o una buena cucharada de crema.
No hay secretos, ni técnicas imposibles. A disfrutarla.
Ingredientes torta de manzana
- 3 manzanas
- 1 Taza Leche
- 2 Tazas Harina Leudante
- 1 Taza Azúcar
- 1 Huevo
- 100 g Manteca
- 1 cucharadita Esencia de Vainilla
- Azúcar para espolvorear c/n
- Canela (opcional) c/n
Desarrollo
Lavar y pelar las manzanas. Cortar en finas láminas. (Retirar partes duras y semilla si quieren). Yo usé una mandolina, si la usas ojo los dedos. Reservar las láminas de manzana. Si les molesta que se oxiden o pongan marrones, rociarlas con agua de limón o sumergirlas en agua y limón.
En un recipiente mezclar la harina leudante, la manteca y el azúcar y formar un arenado.
La mitad del arenado va a parar a una fuente o tartera enmantecada y enharinada. Aplastala con una cuchara, así se forma una buena base.
Anda acomodando las manzanas previamente cortadas en láminas y tapalas por encima con el resto de la masa arenada. Luego mezcla la leche, el huevo y la esencia de vainilla y echarlo encima de la masa. Para terminar espolvorea con azúcar común por arriba y si querés canela.
Cocinarla en horno medio precalentado a 160/180ºC durante 40 a 45 minutos.
Curiosidades sobre las manzanas
¿Sabes por qué se conoce New York como la Gran Manzana?
La razón de este sobrenombre se remonta a la década de los 20 y al ámbito de las carreras de caballos.
El motivo se debe a que quienes eran los encargados de cuidar a los caballos se referían a Nueva York como La Gran Manzana, dado que era la ciudad donde había más pistas de carreras, y los premios más importantes se disputaban allí.
Comenzó a popularizarse cuando el periodista John Fitz Gerald lo publicó en su columna del periódico New York Morning Telegraph.
Pero no sería hasta la década de los setenta cuando se popularizó, al utilizarse como claim en una campaña de promoción turística de la ciudad.
Sin embargo, existe una historia alternativa, aunque similar, vinculada a la música jazz.
Los músicos llamaban a Nueva York “La Gran Manzana” dado que era la ciudad con los clubs de música jazz más importantes y exitosos.
¿Sabes por qué en los discos de The Beatles había una manzana?
El grupo británico fundó una compañía musical con el nombre de Apple Corps, que derivaría en la imagen de la manzana en los discos de vinilo del grupo, la cara A con un color verde intenso y la cara B con la mitad cortada de la manzana.
Paul McCartney era muy fan de René Magretti, un pintor surrealista belga conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes. Y en concreto, de uno de los cuadros más representativos del pintor: Le Fils de l´Homme.
¿Sabes que las Granny Smith provienen de la hibridación entre las especies Malus domestica y Malus sylvestris?
La horticultora australiana María Ann Smith fue una horticultora británica-australiana quien descubrió la variedad de manzana Granny Smith, producto de una polinización aleatoria.
María compró un cajón de manzanas silvestres francesas cultivadas en Tasmania, para usarlas para preparar tartas. Las semillas y alguna que estaba en mal estado las depositó de compost cerca de un arroyo.
Al tiempo, ella comprobó que una planta de manzana, distinta a la manzana silvestre que ella conocía, comenzaba a crecer en el compost. Al tiempo, esta planta dio sus primeras manzanas. ¡Se trataba de una nueva variedad! La Granny Smith, adquiriendo el nombre de los Smith, los propietarios de la granja donde se originó.
¿Sabes que en China se regalan manzanas en Nochebuena?
Las Navidades en China no se celebran como las celebramos en Occidente. Pero sí han hecho propias algunas costumbres. Por ejemplo, el nombre de nuestra Nochebuena ha sido traducido al chino como “Ping An Ye” (), que significa “noche de calma y tranquilidad”.
Y como costumbre, esa noche, la del 24 de diciembre, los chinos regalan a sus amigos manzanas personalizadas metidas en llamativos envoltorios para desearles paz y tranquilidad.
La razón de porqué regalar manzanas es porque el primer carácter de “Ping An Ye” sonaba igual que el carácter (ping) que significa manzana.
Así que ya sabes, el próximo 24 de diciembre regala a tus amigos una canasta de manzanas.
¿Sabes que la manzana más grande del mundo llegó a pesar casi 2.000 kilos?
El Récord Guinness de la #manzana más pesada del mundo lo tiene un ejemplar que pesó 1.849 kg (4 lb 1 oz) y fue cultivada y recolectada por Chisato Iwasaki en su granja de manzanas en la ciudad de Hirosaki, Japón, el 24 de octubre de 2005
¿Sabes que en la prehistoria ya disfrutaban de las manzanas?
Hace miles de años que se recolectan estas frutas. Se cree que ya existían en la prehistoria, tal y como lo demuestran restos arqueológicos que se han encontrado en excavaciones neolíticas. En el siglo XII a.C. El manzano era cultivado en los fértiles valles del Nilo en tiempos del faraón Ramsés III. La manzana fue introducida en la península por los romanos y los árabes.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario