El clima en Neuquén

icon
27° Temp
24% Hum
La Mañana Bebé reno

La espeluznante historia real que inspiró "Bebé reno", la serie de Netflix del comediante acosado

La miniserie de Netflix 2024 está escrita y protagonizada por un comediante británico que fue acosado durante cinco años por una vecina enamorada.

Apenas fue estrenada por Netflix se convirtió en una serie que sumó buenas críticas y el interés de muchos espectadores por ver una historia real increíble, en la que el acoso que sufre el protagonista invita a reflexionar y transforma a “Bebé reno(Baby reindeer) en una de las ficciones más salientes del 2024 en la plataforma de streaming.

Esta serie de siete capítulos está basada en una historia real inquietante, narrada por el propio protagonista, y va camino a ser una de las más recomendables de Netflix. Así lo demuestran las primeras devoluciones de la gente, ya que tiene una aprobación unánime del 100% en las reseñas de Rotten Tomatoes y el 96% de aprobación de la audiencia.

Una serie sobre la salud mental que está entre las mejores de Netflix

Bebé reno” (Baby reindeer) cuenta la compleja relación entre un comediante sin éxito llamado Donny Dunn (Richard Gadd) con su acosadora Martha (Jessica Gunning), explorando el acoso como una enfermedad mental que convive con la soledad y la codependencia emocional de los personajes que atraviesan juntos ese trauma.

Bebe-Reno-Richard-Gadd.jpg

"Bebé reno" cuenta una historia real y ya es una serie de Netflix que suma excelentes críticas.

A través de los siete episodios que varían entre 27 y 45 minutos cada uno, en la serie se muestra una mirada tan sofisticada como compleja de un tema de enorme actualidad en todo el mundo como es la salud mental, tanto del acosador como de la víctima.

Más allá de los buenos arcos narrativos y la forma en que está contada, lo que logra convertirla en un éxito asegurado entre las series actuales de Netflix es la certeza de verla sabiendo que está basada en el acoso en la vida real que vivió su propio protagonista.

Un inquietante caso de la vida real

Bebé reno” está basada en una exitosa obra creada, escrita y protagonizada por Richard Gadd, un comediante escocés que se inspiró en su propia experiencia tras sufrir la persecución “asfixiante” de una vecina acosadora que no lo dejó dormir en paz durante cinco años.

El primer episodio de la serie de Netflix nos muestra cómo ese pequeño infierno comenzó de la manera más causal, cuando el protagonista le ofrece una taza de té gratis en el bar donde trabajaba a una mujer, convirtiendo ese gesto inocente en el inicio de su pesadilla y el fin de su privacidad.

bebe reno 1.jpg

Es que luego de ese encuentro gentil, a lo largo de cinco años Richard Gadd recibió de parte de aquella mujer más de 41.071 correos electrónicos, 744 tuits, 350 horas de mensajes de voz, 106 cartas y 46 mensajes de Facebook.

“Hice muchas cosas mal y empeoré la situación”

Todos esos mensajes que alteraron su vida siempre los vemos en la serie que estrenó Netflix. Son mensajes mal escritos, con errores gramaticales, tan insinuantes como insistentes al punto de que muchos de ellos son de tono sexual, ya que su acosadora no podía imaginar un final que no sea con ellos dos juntos, enamorados, el resto de sus vidas.

Richard Gadd los usa en el momento exacto de cada episodio para que veamos las dos caras de Martha: la vecina alegre que parece inofensiva en sus primeras interacciones y la acosadora obsesiva, codependiente y psicótica que se escondía detrás de esos espantosos mensajes, viviendo un romance imaginario con su comediante favorito.

bebe Reno.jpg

El autor confiesa que esos mismos mensajes que lo ponen en alerta y a la defensiva, debido a sus propios traumas, le generan también una dependencia enfermiza ya que se acepta como un hombre que necesita atención para tapar sus propias carencias emocionales. “Hice muchas cosas mal y empeoré la situación”, reconoció en una nota en The Guardian

“Bebé reno” en Netflix: otra manera de mostrar los traumas del acoso

“El acoso en televisión tiende a ser muy sexual”, dijo Richard Gadd en un reportaje de Netflix. “Tiene una mística. Es alguien que se encuentra en un callejón oscuro. Es alguien que es realmente sexy, que es muy normal, pero luego se vuelve extraño poco a poco. Pero el acoso es una enfermedad mental. Realmente quería mostrar las capas del acoso con una calidad humana que no había visto antes en la televisión” agregó.

Embed

Richard Gadd, que al estrenarse su serie en Netflix tiene 34 años, vivió esta traumática experiencia hace una década, cuando era uno de los comediantes más prometedores en la escena británica. Su acosadora (no se da a conocer su nombre), iba con frecuencia a sus shows, se aparecía de sorpresa en su casa y lo llenaba de regalos (principalmente sombreros y calzoncillos), mientras le mandaba mensajes día y noche.

Todo se volvió tan peligroso que Gadd fue a hacer la denuncia a la Policía, pero como la mujer no lo había amenazado con violencia, no pudieron ayudarlo a detener ese comportamiento acosador. Pasaron cinco años de esa pesadilla, en los que fue escribiendo la serie a modo de terapia hasta que el problema “se resolvió”: su acosadora tiene prohibido legalmente acercarse a él y sus conocidos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario