Hubo un notorio crecimiento del movimiento en diciembre y los primeros días de enero. Sorpresivamente, 11 colectivos salieron el mismo día hacia un mismo destino.
Con el movimiento turístico a pleno en enero, y las buenas previsiones de temperaturas que acompañan la planificación de algún viaje para disfrutar de las vacaciones o alguna escapadita, se ha registrado un crecimiento del movimiento de pasajeros en la Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén (ETON), en comparación con el año pasado. Advierten que se espera mayor movimiento en la ciudad para la Fiesta de Confluencia. Y los neuquinos han sorprendido con uno de los destinos más elegidos para viajar.
"Viene muy bien comparado con lo que fue diciembre del año pasado, que fue irregular, inestable, estábamos en comienzo de una etapa nueva del país y un termómetro importante son los servicios de transporte que recorren todo nuestro país", destacó el subsecretario de Transporte de la Municipalidad, Mauro Espinosa.
Y confirmó - en diálogo con LU5- que entre diciembre del 2024 y los primeros días de enero del 2025 hubo un crecimiento de casi un 9% a comparación del año anterior: "Hemos tenido 4.684 toques en plataforma, con un promedio de 151 toques de plataforma diario".
Debido al turismo, el movimiento de pasajeros en la terminal ya había tenido un incremento de por lo menos un 10% en diciembre de 2023 y enero de 2024.
"Han vuelto los estudiantes a la ciudad, han aparecido los mochileros en esta temporada, que es típico en estos meses, y confiamos que siga con este ascenso. Esperamos un mes de enero muy bueno, y en febrero la Fiesta de la Confluencia será un llamador muy importante para este tipo de servicios", afirmó Espinosa.
Los destinos más elegidos
Respecto de los lugares que prefieren los neuquinos a la hora de vacacionar, indicó que ya es un clásico la cordillera y la ciudad de Bariloche lidera en punta. Después sigue en el ranking San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Pehuenia.
Y contó un dato llamativo que se registró hace pocas semanas. "Este año hemos visto una mirada muy fuerte de los neuquinos hacia la región cuyana. Hemos tenido el día 20 de diciembre 11 servicios que salieron específicamente a Mendoza, a la ciudad de San Rafael", dijo. "Este año hay una particularidad en esto, los neuquinos han elegido visitar esa zona", agregó.
Pero el funcionario indicó que son importantes los clásicos servicios que unen toda la región. "Somos una metrópolis que atrae a muchas localidades. Hay trabajadores que vienen constantemente, sumado a Añelo y Rincón de los Sauces del sector petrolero que hace que tengamos 151 toques de plataforma hoy. De a poco vamos recuperando esa vitalidad perdida después de la pandemia y apostamos a que siga en ese sentido", puntualizó.
Cuál es el destino de la cordillera más barato para ir en colectivo
Los pasajes de colectivo de larga distancia para viajar desde Neuquén a la cordillera aumentaron hasta un 160% con respecto al verano pasado. El destino más económico no está en territorio neuquino, sino en la provincia de Río Negro: Bariloche.
En un relevamiento realizado por LMNeuquén en la empresa Albus (Vía Bariloche), se constató que los precios para esta temporada de verano no varían entre enero y febrero. Además, a esta altura del mes se registra una amplia disponibilidad.
San Martín de los Andes se posiciona como uno de los destinos neuquinos más elegidos todo el año. Viajar desde Neuquén en la categoría estándar, la más económica, tiene un costo de 51.717 pesos cada pasaje. El servicio semicama asciende a 65.604 pesos (131.208 ida y vuelta), mientras que el servicio cama tiene un costo de 81.238 pesos (total de 162.476 pesos).
Los pasajes a Villa La Angostura sufrieron el mismo porcentaje de aumento. El precio del pasaje estándar (la tarifa base y el cargo por servicio) es de 77.988 pesos, sumando 155.976 pesos entre ida y vuelta. El verano anterior, el mismo servicio tenía un costo total de 59.893 pesos.
Viajar a Villa Pehuenia, a solo 300 kilómetros de la capital neuquina, es más económico. El servicio estándar, el único disponible, ofrece pasajes a 52.647 pesos, por lo que ida y vuelta cuesta 105.294 pesos. En comparación con los valores del 2024, el aumento fue de casi el 100%: en aquel momento, el precio total ascendía a 40.424 pesos.
Aluminé es otro destino cercano al Alto Valle y aún más económico. El costo del pasaje es de 40.472 pesos; es decir, 80.944 pesos entre ida y vuelta.
resivamente, viajar en colectivo desde Neuquén a la localidad rionegrina de Bariloche -uno de los destinos cordilleranos por excelencia- es bastante más barato que hacerlo en localidades del territorio neuquino.
El servicio cama ejecutivo ofrece diversos valores de pasajes: 20.650, 22.000, 23.600, 29.500 y hasta 38.350 pesos por tramo. Así, viajar ida y vuelta -con combinaciones de valores- puede tener un costo total de 55.755 pesos, exactamente la mitad de lo que cuesta a San Martín de los Andes. El servicio semicama tiene valores similares: hay de 21.840 y 35.490 pesos.
Por otra parte, la empresa Andesmar ofrece cada pasaje de servicio semicama a 27.000 pesos, mientras que el cama premium sale 32.000 pesos. El año pasado, el costo total (ida y vuelta) ascendía casi a los 20.000 pesos.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario