Chos Malal se prepara para vivir la Fiesta Nacional del Chivito: "El predio está listo en un 95%"
Los próximos 20, 21 y 22 de noviembre el norte neuquino espera recibir miles de visitantes con ansias de disfrutar de las tradiciones locales.
Solo faltan pocos detalles para la gran edición 2025 de la Fiesta Nacional del Chivito que tendrá lugar en el predio ferial municipal, ubicado al ingreso de la localidad de Chos Malal, los próximos 20, 21 y 22 de noviembre.
Según explicó a LM Neuquén Maximiliano Siri, secretario de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Chos Malal y a cargo de la comunicación del evento, “el predio está un 95 % listo para recibir el escenario, los baños y otras cuestiones de infraestructura. Solo quedan los detalles de último momento, pero en líneas generales estamos con todo en orden”.
El funcionario agregó que confían en una concurrencia de no menos de 8.000 personas por noche, partiendo de los 30.000 asistentes del año pasado.
La venta anticipada de entradas ya está en marcha, y el evento promete tres noches de música, baile, arte y tradición. Además de los grandes shows, habrá globa de chivo al asador, clases de cocina en vivo, gastronomía típica neuquina, ferias de artesanos y productores y espacios para disfrutar en familia.
Siri destacó que el espacio ya está acondicionado para albergar a los stands gastronómicos, los puestos de artesanías y las áreas recreativas. “El viernes abrimos las puertas para que todos puedan disfrutar de la fiesta”, adelantó.
El año pasado el evento convocó a unas 30 mil personas, y desde la organización esperan una cifra similar. “No esperamos menos de ocho mil personas por noche, ese es el número con el que estamos trabajando y en función del cual se planifican los distintos servicios dentro del predio”, explicó el funcionario.
La Fiesta del Chivito es uno de los encuentros más convocantes del norte neuquino, una propuesta que combina tradición, gastronomía y espectáculos musicales. En esta 17ª edición, la grilla incluye a artistas locales, regionales y nacionales, además de las tradicionales competencias, exposiciones y el espacio de degustación del infaltable chivo al asador, emblema de la zona.
Entradas para la Fiesta del Chivito
Las entradas ya están a la venta y tienen los siguientes valores:
"Hasta el 20 de noviembre, las entradas van a tener un valor promocional, la entrada individual sale 25 mil pesos y el pack de tres entradas, 60 mil. A partir del viernes 21, en boletería, van a salir treinta y cinco mil pesos las entradas", explicó Siri, quien recomendó aprovechar la preventa, destacando que se pueden pagar en doce cuotas con las tarjetas del BPN.
En esta 17° edición que tendrá lugar en Chos Malal, habrá un bono contribución al que podrán acceder quienes asistan a la fiesta o no, por un valor de $80.000 y participar así de 3 importantes premios.
"El primer premio es una Toyota Hilux 4×4, segundo premio, 5 millones de pesos, tercer premio, 3 millones de pesos", detalló. Este bono puede adquirirse sin necesidad de asistir a la fiesta y el sorteo se realizará el domingo antes de las 12 de la noche.
Siri recordó que el predio ferial se encuentra “al ingreso de la localidad, viniendo desde Neuquén, a mano izquierda, cuando se entra por la avenida Don Bosco”, y que el dispositivo de seguridad y tránsito ya está coordinado con la Policía y las distintas áreas municipales.
Con una ocupación hotelera que crece a medida que se acerca la fecha, Chos Malal se prepara para recibir a los visitantes con los brazos abiertos. Música, danza, tradición y el mejor chivo del país serán los protagonistas de un fin de semana que promete volver a poner al norte neuquino en el centro de la escena.
Chivos
Los chivos que se encuentra en la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción, son animales que los provee la CORDEC (Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curí Leuvú) a raíz de un convenio firmado con el intendente Nicolás Albarracín, resolviendo así la dificultad histórica para conseguir animales de buen tamaño en esta época.
Es así que se destaca que son chivos de la veranada del año pasado: "son animales de entre 12 y 14 kilos, lo que garantiza un buen comer para varias personas"
Respecto a los precios, Siri informó que "la porción de chivo con el pan y la ensalada cuesta 60 mil pesos, el medio chivo sale 150 mil pesos y el chivo entero 250 mil pesos". También existe la posibilidad de comprar un chivo congelado para llevar a casa por 180 mil pesos, que se puede reservar anticipadamente llamando al 2942-641556.
Te puede interesar...












Dejá tu comentario