Cómo tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en noviembre 2025 y los requisitos para hacerlo
El documento otorga beneficios a aquellas personas que lo necesitan por su condición. Cuáles son los requisitos para gestionar el CUD.
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento público válido en todo el país que se le otorga a "personas que presentan una alteración funcional, física, sensorial, mental o intelectual que genera desventajas en su integración social, familiar o laboral". De acuerdo con las normativas vigentes, esta documentación expresa las limitaciones de sus beneficiarios.
Entre otras cuestiones, el CUD posibilita viajar en transporte de forma gratuita, así como recibir asistencia médica, medicamentos y tratamientos.
Quiénes pueden tramitar el CUD
Para iniciar el trámite de acceso al Certificado Único de Discapacidad, las personas deben presentar alguna de las siguientes condiciones de discapacidad:
- Intelectual y Mental.
- Visual.
- Motor.
- Auditivo.
- Respiratorio.
- Cardiovascular.
- Renal urológico.
- Digestivo/Hepático.
En este sentido, los solicitantes deben atravesar una evaluación realizada por una Junta Evaluadora interdisciplinaria que determinará si corresponde la emisión del documento en cuestión. Su tramitación es voluntaria y gratuita.
La gestión se puede hacer "por primera vez, renovación, reemplazo en caso de pérdida, agravamiento de la condición de la persona, baja por fallecimiento o por voluntad y cambios por identidad".
En la aplicación Mi Argentina hay una versión digital del CUD para quienes ya lo tienen habilitado. Ese formato coexistirá con el documento en soporte papel, que continuarán entregando todas las Juntas Evaluadoras de Discapacidad del país.
Cuál es el alcance del Certificado Único de Discapacidad
La web de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) detalla cuáles son los derechos establecidos, de acuerdo con las leyes relativas a la Discapacidad. Las áreas que cubre son las siguientes:
- Salud: cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos) que requiera en relación a lo que fue certificado como discapacidad.
- Transporte: traslados gratuitos en el transporte público terrestre.
- Asignaciones familiares: ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por cónyuge con discapacidad.
- Otros trámites: exención de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros). En estos casos la exención debe solicitarse ante la autoridad de aplicación de cada normativa.
- Símbolo Internacional de acceso: libre estacionamiento, en los lugares permitidos, independientemente del vehículo en el que te traslades.
Cómo tramitar el Certificado Único de Discapacidad
La gestión del CUD se inicia de manera virtual. El recorrido que hay que hacer es el siguiente:
- Ingresar a la web de trámites de www.argentina.gob.ar y buscar “CUD/ consulta de requisitos para tramitar el CUD”. Luego, ese necesario completar el cuestionario con la información requerida según el municipio y el tipo de solicitud.
- El paso siguiente es completar el pedido con la documentación médica requerida: estudios, informes, planillas y aval médico que acredite la discapacidad.
- Después hay que pedir turno para la Junta Evaluadora. Llevar la documentación solicitada y presentarse en la sede de manera presencial.
- Una vez aprobado, retirar el certificado en la fecha señalada.
¿Qué modificaciones se implementaron para la obtención del CUD?
La ANDIS anunció una prórroga para los certificados que vencen en 2025. En ese sentido, determinó que todos aquellos que tengan fecha de renovación entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 podrán hacerlo hasta la misma fecha de 2026.
La medida, indicaron, es que los beneficiarios puedan renovar la documentación sin contratiempos y en pleno ejercicio de sus derechos.
Por otro lado, los CUD con fecha de actualización o vencimiento en 2022, 2023 o 2024 deberán renovarse durante el 2025, ya que no están incluidos en esta prórroga que alcanza a los certificados que se vencían durante el año en curso.
Te puede interesar...
Leé más
Antecedentes e ingresos a un centro de salud mental: qué se sabe del asesino de la turista brasileña
Feriado o día no laborable: cómo deben pagarte si trabajás el viernes 21 o el lunes 24 de noviembre
Cumbre del PRO: Mauricio Macri confirmó el apoyo a Milei pero evita pases a La Libertad Avanza
Noticias relacionadas










Dejá tu comentario