Declaran un paro nacional de transporte para el 30 de octubre
La medida, que se extendería por 24 horas, incluye aviones, barcos, colectivos y trenes.
Los sindicatos de la Mesa Nacional del Transporte declararon un paro por 24 horas para el próximo miércoles 30 de octubre. La medida alcanzaría a aviones, colectivos, barcos y trenes.
En la reunión celebrada esta mañana se ausentó la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, en plena negociación salarial, lo que hace suponer que se bajará de la protesta.
Los sindicatos del sector se volverán a reunir este martes a las 10 en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis, ubicado en la calle Quintino Bocayuva al 1.200, "donde tratarán la realidad del sector y la coyuntura nacional", se informó.
La mayoría de los integrantes de la Mesa Nacional del Transporte no irían al plenario de este martes en la Federación de Peones de Taxis. Fue lo que sucedió, lo que permite suponer que no adherirán al paro del 30 de octubre.
En el sindicato que lidera Roberto Fernández no quisieron arriesgar ningún pronóstico sobre el resultado de la negociación paritaria, aunque advirtieron que los empresarios están preocupados por la desregulación del transporte automotor de media y larga distancia anunciada este domingo por el Gobierno.
De que se trata la desregulación del trasporte
La Secretaría de Transporte de la Nación, con la mira puesta en reducir la burocracia y aumentar la competencia, anunció este domingo la desregulación del transporte de pasajeros en micros de media y larga distancia. La medida quedó plasmada este lunes en el Boletín Oficial
En un comunicado, la Secretaría argumentó que la desregulación tiene como objetivo la "liberalización, modernización y desregulación del transporte automotor de pasajeros y su adaptación a la dinámica de transporte actual".
La norma se plasma en una publicación conjunta de los ministerios de Economía -donde orbita Transporte- y de Desregulación y Transformación del Estado, área de Federico Sturzenegger.
La Secretaría remarcó que no se podrán ofrecer al público servicios que no se encuentren informados en el nuevo Registro Nacional.
El Gobierno espera que esto contribuya a una mayor oferta de servicios y competencia de precios, beneficiando tanto al usuario como a las empresas y transportistas.
"El Gobierno Nacional elimina trabas innecesarias, garantiza una mayor liberalización en las condiciones de prestación del servicio y agiliza los tiempos administrativos, con el fin de permitir la incorporación de nuevos actores al sector", destacaron en la mirada oficial plasmada en un comunicado de Transporte.
NOTA EN DESARROLLO.-
Te puede interesar...
Leé más
Condenan a la esteticista de Fabiola Yañez por ejercer ilegalmente la medicina: ¿Qué pena tendrá?
Escándalo en la Iglesia Universal: investigan lavado de dinero y acusan a su líder
Qué reveló la autopsia al cuerpo encontrado dentro del placard de un departamento
-
TAGS
- transporte
- paro
- AVIONES
- Colectivos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario