El clima en Neuquén

icon
23° Temp
33% Hum
La Mañana dólar

Dólar blue: la cotización de este jueves 19 de octubre en vivo

Después de un miércoles particular, con una caída de $80, la reapertura de los mercados genera expectativa: ¿A cuánto estará el dólar blue hoy?

Tras una jornada envuelta en la incertidumbre, el dólar blue iniciará las operaciones de este jueves 19 de octubre con una cotización informada de $905, luego de una marcada baja el miércoles. Sin embargo, este precio está cuestionado por operadores y agentes de mercado dado que aseguran que a esa cifra no hay vendedores.

Apenas unos minutos después de la apertura de los mercados, el dólar volvió a pegar un fuerte salto y trepó $75 en solo una jornada. Así las cosas, a partir de las 11 del mediodía comenzó a comercializarse el dólar blue a $970 para la compra y $990 para la venta, volviendo a los valores del martes 17 de octubre.

Horas más tarde, el dólar mantuvo su precio de compra pero se ubicó en $980 para la venta, bajando $10 de los $75 que había subido.

dolar 980.jpg
La cotización del dólar blue este jueves 19 de octubre. Foto: Dólar Hoy.

La cotización del dólar blue este jueves 19 de octubre. Foto: Dólar Hoy.

La caída de $80 que mostró en la víspera la divisa paralela se dio en un contexto donde el gobierno anunció el swap con China que refuerza reservas y además negó una devaluación el próximo lunes tras las elecciones.

Sin embargo, las operaciones en el blue estuvieron condicionadas por el virtual cierre de cambistas que dejaron de atender los teléfonos o argumentaban “problemas de sistema” para no cerrar transacciones.

En horas de la noche, La Bancaria –sindicato que comanda Sergio Palazzo, afín a Sergio Massa- anunció que habrá un paro de actividades del sector, lo cual convertirá a la jornada en un virtual feriado bancario a 48 horas de las elecciones.

Con el anuncio del swap pero aún sin su concreción, las reservas del Banco Central cayeron a U$S24.797 millones y en lo que va de octubre se perdieron US$2.123 millones, lo que explica el ruido en el mercado cambiario y la fuerte presión sobre el dólar blue.

Para tratar de descomprimir la presión en el mercado de cambios, aunque sea en parte, la presión devaluatoria, Eduardo Setti y Gabriel Rubinstein ratificaron que se mantendría el tipo de cambio fijo en $350 hasta el 15 de noviembre próximo.

En tanto, el dólar MEP abrirá a $884, en lo que resulta una jornada bisagra para este tipo de operaciones que necesitan 24 horas para concretarse. Las transacciones que se realicen hoy podrán cerrarse mañana y así evitar pasar el turno electoral con bonos en lugar de billetes.

El Contado con Liquidación tendrá un valor inicial de $952 y desde el inicio de la semana está impactado por la resolución que obliga a un parking de cinco días para la venta en dólares de activos comprados en pesos

Qué es el dólar Blue

El dólar blue es el que circula en el mercado informal o ilegal y suele tener un valor más alto que el oficial. No se compra en bancos o casas de cambio oficiales. En tanto, el dólar oficial (sin impuestos) es controlado por el Banco Central y tiene dos tipos de cotizaciones: el minorista y mayorista.

El dólar minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular el dólar tarjeta, ahorro o solidario. Por su parte, el dólar mayorista es el que las empresas compran o venden al banco para importar o pagar sus obligaciones en el exterior.

Qué es el dólar MEP

Es uno de los más populares, sobre todo en usuarios de fintech, es el dólar MEP. Aquí, el usuario adquiere un "bono" que cotiza en ambas monedas, dólar y peso. Al comprarlo, lo adquirimos en pesos; pero luego se vende en dólares. Allí el calculo se hace a partir de una división entre ambas cotizaciones.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario