El clima en Neuquén

icon
21° Temp
37% Hum
La Mañana España

España extiende la Ley de Nietos hasta 2025: cómo conseguir la ciudadanía

Estaba por vencer el plazo. Ahora, con la nueva disposición del gobierno español, tendrá vigencia hasta octubre de 2025. Los alcances de la norma.

El gobierno español decidió prorrogar la llamada "ley de nietos" un año pasa para que los argentinos descendientes de españoles exiliados durante la guerra civil y el franquismo puedan adquirir la doble ciudadanía.

La medida fue dispuesta por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y tiene vigencia hasta octubre de 2025.

Según informó Infobae, la norma contempla que la solicitud de la nacionalidad española debería formalizarse en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática el 21 de octubre de 2022. Al terminar este plazo, el Consejo de Ministros podría acordar su prórroga por un año, como ha sucedido. De modo que, el próximo año será el último en el que los descendentes de los exiliados puedan obtener la doble nacionalidad.

Pasaporte Español Ciudadanía Española Ley de Nietos 1200 x 678.png
El pasaporte comunitario europeo, uno de los beneficios de quienes tramitan la Ciudadanía Española.

El pasaporte comunitario europeo, uno de los beneficios de quienes tramitan la Ciudadanía Española.

La conocida como “ley de nietos” es la Disposición Adicional Octava de la Ley de Memoria Democrática que establece que “los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española, podrán optar a la nacionalidad española”.

También se incluyen a los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978; y los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen.

300.000 solicitudes en dos años

Torres se ha mostrado convencido de que la prórroga es una “magnífica noticia” que “será aplaudida por los españoles que vuelven a asumir que son de nuevo españoles con todos los parámetros legales establecidos”. En menos de dos años han sido recibidas 300.000 solicitudes, siendo Argentina y Cuba los países con mayor demanda, según ha detallado Torres, que ha subrayado que “es preciso dar más tiempo”.

Pasaporte español. Ley de Nietos.

Hasta diciembre pasado, un total de 226.354 descendientes de exiliados y emigrantes españoles habían solicitado la nacionalidad al amparo de la Ley de Memoria Democrática. El número de expedientes aprobados ascendía en esa fecha a 110.540 y el de inscripciones realizadas a 69.421, según recoge el balance de actividad consular 2023.

Cómo se demuestra la ascendencia española

El Consulado General de España detalla que para poder solicitar la nacionalidad por esta vía es necesario presentar la partida de nacimiento o el certificado de bautismo o boda de los padres o abuelos españoles. Por eso se recomienda iniciar la búsqueda en las iglesias y pueblos de España para encontrar la raíz de donde saldrá la descendencia.

La Ley de Memoria Democrática establece que los argentinos o cualquier persona de otra nacionalidad que acredite que su abuelo salió de España por razones políticas, ideológicas, raciales o de género durante la dictadura de Francisco Franco, podrá comenzar el trámite de la ciudadanía.

Con anterioridad, solamente podían solicitarla los hijos de españoles. Ahora el derecho se ha extendido a nietos, bisnietos y tataranietos y no establece límites de edad para acceder al beneficio.

A partir de su entrada en vigencia, existen distintos grupos que se benefician por esta norma.

  • Todas aquellas personas nacidas fuera de España, que tengan padres, madres, abuelas o abuelos que se hayan exiliado por razones políticas, ideológicas o de creencia religiosa durante la dictadura franquista.
  • Los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigencia de la Constitución española del 29 de diciembre de 1978.
  • Los hijos e hijas mayores de edad de españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen por derecho de opción a través de la Ley de Memoria Histórica.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario