El clima en Neuquén

icon
28° Temp
18% Hum
La Mañana Marcha Universitaria

La marcha universitaria fue histórica a nivel nacional: a su manera, el Gobierno acusó recibo

La convocatoria de aproximadamente medio millón de personas entró como un golpe al mentón del Gobierno de Javier Milei que busca bajarle el precio.

El Gobierno de Javier Milei atravesó este martes la protesta más contundente y masiva desde que se encuentra a cargo de la Poder Ejecutivo Nacional. Aproximadamente medio millón de personas se movilizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras tantas en ciudades de todo el país para pedir por el financiamiento de las universidades nacionales.

Aumentos en las partidas presupuestarias a último momento, un mensaje por cadena nacional la noche previa y la maquinaria de redes sociales trabajando a destajo, intentaron deslegitimar una movilización que congregó a lo más amplio del conjunto de la sociedad.

Estudiantes, docentes, no docentes y autoridades universitarias, fueron el alma de una protesta que contó con un estridente apoyo de la sociedad civil. Además, organizaciones sociales, sindicales, y dirigentes políticos de distintas pertenencias, se plegaron a las actividades.

Con el comienzo del ciclo lectivo, las autoridades de las distintas universidades del país advirtieron que con el presupuesto que contaban no lograrían mantener la operatividad de las respectivas casas de estudio después de mitad de año. En las últimas semanas, el Gobierno nacional anunció un incremento del 70% en las partidas para gastos corrientes y sumó en las horas previas a la movilización un porcentaje idéntico, para dar la discusión por cerrada.

marcha universitaria- BA-UBA.jpg
Desde el aire, la impresionante convocatoria en Capital Federal.

Desde el aire, la impresionante convocatoria en Capital Federal.

Desde La Libertad Avanza y aliados intentaron mostrar una imagen "partidizada" de la marcha, por la presencia de algunos dirigentes políticos de Unión por la Patria, como Axel Kicillof y Sergio Massa; sin embargo, también circularon por las calles -de Buenos Aires y de todo el país- referentes de distintos espacios políticos que lejos están de referenciarse con el peronismo o kirchnerismo.

En este mismo sentido, la masividad de la movilización y quienes circularon por las calles este martes dejan constancia de que miles de los manifestantes poco tenían que ver con un partido político. En muchos casos, incluso, votantes de Javier Milei salieron a defender su derecho a una educación pública, gratuita y de calidad.

Por otra parte, se buscó instalar que la protesta tenía origen en una posible auditoría por parte del Gobierno hacia las casas de altos estudios. Cabe aclarar, en este sentido, que a las universidades nacionales las audita anualmente la Auditoría General de la Nación (AGN), que reporta al Congreso, pero no al Ejecutivo.

La postura de Javier Milei sobre la marcha

El presidente Javier Milei se marchó de la Casa Rosada antes de que la movilización llegara a Plaza de Mayo, luego de haber replicado en redes sociales comentarios de usuarios siempre presentes en su algoritmo, que intentaron desacreditar la protesta nacional.

Antes de eso, reposteó una gran cantidad de mensajes de distintos funcionarios de su gobierno y de militantes libertarios que apuntaron contra la Marcha Federal Universitaria.

“Así se prepara Plaza de Mayo para la marcha: logos de la CGT, y el símbolo de la hoz y el martillo comunista. Ah, pero no es política la marcha, eh”, afirmó uno de los mensajes que retuiteó Milei.

milei celularrrr.jpg
Javier Milei escribió un texto en sus redes sociales, apuntando contra la UBA.

Javier Milei escribió un texto en sus redes sociales, apuntando contra la UBA.

Junto a fotos de los manifestantes con algunas insignias partidarias, el Presidente compartió otro tuit: “¿Alguna duda de que es una marcha política y no estudiantil?”.

Además, el mandatario nacional publicó un posteo del legislador porteño de La Libertad Avanza (LLA) Ramiro Marra:“La casta política secuestró la educación. CGT, kirchnerismo, Partido Comunista: lo peor de la política utilizando a la educación pública para atacar al Gobierno. El que no lo ve es porque no quiere. Defendamos la educación pública, pero vamos a eliminar el curro político”, subrayó el libertario, reposteado por Milei.

El Presidente también compartió lo dicho por su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien expresó: “Hoy vamos a ir a cuidar a los estudiantes Sergio Massa, Axel Kicillof, Hugo Yasky y Pablo Moyano”.

Embed - Javier Milei on Instagram: "DÍA GLORIOSO PARA EL PRINCIPIO DE REVELACIÓN Quien quiera oír (ver) que oiga (vea)... VIVA LA LIBERTAD CARAJO"
View this post on Instagram

A post shared by Javier Milei (@javiermilei)

Luego de la movilización, el jefe de Estado compartió un meme, hecho con inteligencia artificial, de un león tomando de una taza con la leyenda: "Lágrimas de zurdos".

"Día glorioso para el principio de revelación. Quién quiera oír (ver) que oiga (vea)", agregó Milei, al pie de la foto, haciendo un juego de palabras sobre los que "no la ven".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario