El clima en Neuquén

icon
36° Temp
11% Hum
La Mañana Chubut

Marejadas en Chubut: quedó al descubierto un pozo ciego en la playa y declararon la emergencia costera

La Legislatura facultó al gobierno provincial a financiar obras. Buscan proteger Playa Unión, en Rawson, y los acantilados de Comodoro Rivadavia. Qué mejoras harán.

En la mañana de este viernes se declaró en Chubut la emergencia costera para habilitar al gobierno provincial a tomar medidas urgentes dirigidas a mitigar los destrozos que generan por estos días las marejadas en las zonas costeras.

A la ola polar, las nevadas, el viento blanco y las ráfagas de más de 100 kilómetros por hora que complican a toda la patagonia, en Rawson y Comodoro Rivadavia se suman las grandes olas que avanzan llevándose puesto lo que encuentran.

Playa Unión, cerca de la capital provincial, y los acantilados de la ciudad petrolera, sufrieron varios episodios en lo poco que va del invierno.

Un pozo ciego abierto en medio de la playa

El último fenómeno importante se registró el viernes 28 de junio, cuando las olas dejaron al descubierto un pozo ciego en la arena de la villa balnearia que está a pocos minutos del centro de Rawson.

Un video que difundió Canal 12 muestra cómo las aguas golpeaban sobre la costa ese día.

Embed

La marejada rompió muretes y dañó árboles de la rambla, pero lo que más preocupó fue la cámara séptica que se abrió allí donde en el verano se va a tomar sol y disfrutar del paisaje.

Los vecinos temían que ante un nuevo avance de las olas sobre la costa, el mar provocara más daños a la estructura y terminara esparciendo los líquidos cloacales en la zona y las aguas del mar.

Ante la situación, la municipalidad trabajó en el lugar para subsanar la situación. Según informaron, el pozo estaba en desuso desde 2023 y el último martes retiraron los aros quedó sellado.

No fue el primer incidente en el lugar, que el domingo anterior había sufrido serios destrozos, cuando el mar incluso barrió con una casilla de guardavidas en altura, que se desplomó.

Ante la frecuencia de estos eventos, el intendente de Rawson, Damián Biss, dijo que "se necesita una obra paliativa para la defensa costera mientras se busca financiamiento para una obra general" y agregó: "Esto lo vengo planteando públicamente ante el Gobierno nacional y también lo hemos hablado con el Gobernador, porque después de la planta potabilizadora es la obra más importante que Playa necesita; y es muy costosa".

Ahora, desde la legislatura llegó la declaración de emergencia, que permitirá al menos trabajos de “mediana magnitud”

La emergencia costera en Chubut

La medida aprobada esta mañana en la Legislatura faculta al Poder Ejecutivo provincial a llevar adelante los estudios y obras necesarias para garantizar una solución integral y consistente que ponga fin al proceso de la erosión costera tanto de Rawson como de Comodoro.

Además autoriza al Gobierno provincial a gestionar ante la Nación u organismos internacionales el financiamiento necesario para llevar adelante esos tragbajos.

El secretario de Infraestructura y Energía provincial, Nicolás Cittadini, destacó: “Lo fundamental es que podamos encarar obras de mediana magnitud, porque las pequeñas y las soluciones de compromiso y de emergencia que se encaran de un día para el otro no ofrecen ningún tipo de resultado positivo, y rara vez logran sostenerse más allá de la siguiente marejada”.

También explicó que “las realidades de Rawson y de Comodoro Rivadavia son diferentes, por lo que exigen soluciones particulares para cada caso”.

El plan para Playa Unión

El funcionario informó que para abordar el problema en el balneario de Rawson, en los sectores más afectados por las olas se implementará, a partir del lunes 8 de julio, “una tecnología de fabricación mexicana que se utiliza con mucho éxito en todo el mundo, y que actualmente se encuentra disponible para su venta en la ciudad de Buenos Aires”.

Marejada2.jpg
En la villa balnearia de Rawson harán un muro de caños para proteger la costa de la fuerza del mar.

En la villa balnearia de Rawson harán un muro de caños para proteger la costa de la fuerza del mar.

Y detalló de qué se trata: “Consiste en la instalación de más de 200 metros de tubos de material geotextil, cada uno con un largo de 18 metros y un diámetro de tres, los cuales se rellenan con la propia arena del lugar y tienen la capacidad de soportar la inercia, el impacto y la fuerza de las olas, incluso durante una marejada”.

“A futuro tenemos previsto llevar adelante una segunda etapa de este mismo proyecto, con la instalación de más de 700 metros de dicho material en otros puntos de la costa”, anticipó Cittadini.

Según detalló el responsable de Infraestructura chubutense, la primera fase de trabajos en Playa Unión demandará una inversión de más de 300 millones de pesos, mientras que el segundo tramo demandará más del doble: unos 700 millones.

Los acantilados de Comodoro Rivadavia

Respecto a la situación costera en Comodoro, Cittadini informó que “la principal problemática de erosión es en las zonas de acantilados, ya que son suelos muy susceptibles de ser socavados por la acción del mar” y detalló que, por esa razón, en este caso la solución prevista es “muy diferente” a la que se ensayará en la villa balnearia de Rawson.

“Ya quedó demostrado que lo que funciona son los muros de hormigón con espacios de reservorio, los cuales después se rellenan con geotextiles y áridos, para que de este modo cuando la ola golpee el agua pueda drenar, complementado la defensa costera con un enrocado”, puntualizó el funcionario.

Marejada3.jpg
En Comodoro Rivadavia, la grandes olan amenazan con provocar desmoronamientos en los acantilados.

En Comodoro Rivadavia, la grandes olan amenazan con provocar desmoronamientos en los acantilados.

Ese complemento “consiste en un pie de apoyo con rocas de más de cinco toneladas, con un núcleo interno que cumplimenta la ley de filtros, recubierto con una coraza también de rocas, de entre tres a cinco toneladas cada una, tal y como sucede con el muro de contención marítima que se está terminando de construir frente al Hospital Presidente Alvear”, precisó.

“Nuestros equipos técnicos y profesionales están trabajando ya en terreno, de forma conjunta y articulada con los equipos de cada municipio, con el fin de avanzar en una solución duradera que garantice la seguridad de todos los vecinos de ambas localidades”, concluyó el ministro chubutense.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario