Qué decisión tomaron las automotrices en el primer día sin cepo
Tras el aumento del tipo de cambio, los 0km tuvieron un cambio en sus precios.
Con un dólar que arrancó la jornada a $1.250 pesos, el mercado automotriz respondió a las nuevas reglas del mercado. Con este nuevo precio que surge tras el levantamiento del cepo cambiario, los costos subieron en las primeras horas de vigencia del nuevo régimen cambiario.
Según consigno Infoabe, la empresa Ford aseguró que aún así "no va a cambiar ninguna condición comercial", explicó Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Ford Sudamérica.
Pese a que el dólar podría flotar entre las bandas de $1.200 y $1.400, se espera mucha volatilidad para los primeros días de la medida del gobierno.
"Con la flotación del dólar, si se va a $1.300, los fabricantes van a tener que decidir si tocan las listas de precios o si reducen su margen", indicó un importador al mismo medio.
A primera hora del lunes, la novedades las aportaron algunas terminales que decidieron poner pausa a la facturación del día. La decisión fue comunicada a la red de concesionarios con el correr de las horas y se trata de una medida que regirá "hasta que haya un poco más de claridad del impacto cambiario".
Otros ejecutivos de terminales automotrices no hablaron del tema precios, aunque dieron el visto bueno y celebraron la amplia flexibilización del cepo cambiario. "Valoramos la decisión de continuar con el desmantelamiento de distorsiones que durante mucho tiempo han dañado a la economía", señaló el presidente de Toyota, Gustavo Salinas.
"La progresiva baja de restricciones para el pago de importaciones y la posibilidad de remitir utilidades son señales muy positivas hacia nuestra casa matriz y para nuestra cadena de valor”, agregó.
Podría ser un "mejor negocio" un dólar alto
"Puede haber concesionarios que se quieran cubrir y aumenten los precios, pero eso es algo que las automotrices y los importadores no pueden controlar", opinó al mismo medio un empresario.
Por otro lado, un analista del sector automotriz dijo que "el hecho de importar más caro también les va a permitir tener más pesos con cada dólar que exportan". "Puede ser mejor negocio la nueva cotización del dólar más alto", agregó.
Por otro lado, otros empresarios indicaron que podría haber pocas operaciones esta semana, no sólo por ser una semana corta sino también porque "todos van a querer estudiar el mercado" para tomar una decisión.
Las importadoras también operan con normalidad y no hay cambios en los valores pese a los cambios en la cotización del dólar. "Las novedades reales probablemente lleguen a partir de mayo, que es cuando las marcas actualizan sus listas de precios", argumentó un especialista a La Nación.
Se trata de actualizaciones mensuales que las terminales hacen por el efecto inflacionario. En promedio, los incrementos registrados en estos últimos meses rondaron entre el 1,5% y el 2%.
¿Cuánto sale un auto 0km sin los impuestos nacionales?
A partir del 1° de abril entró en vigencia una normativa que tiene como objetivo que el consumidor pueda conocer el precio sin impuestos del producto que va a comprar y que, como consecuencia, pueda saber cuál es la carga tributaria que hoy impacta sobre los precios.
Así lo establece la reglamentación del Régimen de Transparencia Fiscal aprobado con la Ley Bases. Con esta actualización, los sitios web de marcas de automóviles podrán publicar los precios de sus productos sin los impuestos nacionales que los alcanzan.
Algunos de estos impuestos son el IVA (21%), impuesto interno (18%) y el impuesto al lujo para vehículos de alta gama.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario