El clima en Neuquén

icon
28° Temp
21% Hum
La Mañana dólar

Qué pasará con el dólar: el mercado descuenta que habrá devaluación

En las primeras ruedas tras el triunfo de Javier Milei como presidente, los contratos de dólar futuro se dispararon un 20%.

El mercado de futuros descuenta que en diciembre habrá una devaluación: en las primeras ruedas tras el triunfo de Javier Milei como presidente, los contratos de dólar futuro se dispararon un 20%.

Para el cierre de diciembre, luego de que Milei reciba la banda presidencial, los contratos saltan hasta los $790 y para enero a $925. Estos valores implican una devaluación implícita del 12% para diciembre y del 17% para enero.

Según algunos analistas, el mercado le asigna mayor chance a un achicamiento de la brecha cambiaria, principalmente por una suba del dólar oficial. Las declaraciones de Milei de que “no hay lugar para el gradualismo” hace pensar que se viene una fuerte devaluación sin desdoblamiento cambiario, lo que podría llevar incluso al dólar oficial a alrededor de $ 1.000 (e incluso más alto si la transición es desordenada).

Hasta ahora, el mandatario electo evitó pronunciarse sobre a cuánto debería estar el tipo de cambio oficial. “No existe forma de hacer ese cómputo, hay un conjunto de restricciones que vamos a empezar a levantar. Una vez que terminemos con el problemas de las Leliq se levantará el cepo y el dólar será el que el mercado determine”, aseguró.

El dólar cripto

También hubo mucho movimiento en el llamado “dólar cripto”: por ejemplo en el exchange local Lemon Cash se triplicó el volumen operado el día del ballotage contra cualquier domingo promedio y superó en un 18% el volumen de las elecciones generales y en un 50% el de las PASO.

La mayoría de las operaciones apuntaron a las stablecoins, que son criptomonedas diseñadas para minimizar la volatilidad porque siguen la cotización de otro activo, generalmente una divisa fuerte como el dólar o el euro.

Aunque hay miles de criptomonedas, las que más vienen captando el interés son las vinculadas al dólar, como USDT, USDC y DAI. Estos activos permiten dolarizar los ahorros al instante, de forma legal, y por fuera del cepo cambiario. Otra ventaja es que se puede operar las 24 horas, hasta fines de semana y feriados, ya que están por fuera del mercado cambiario tradicional.

Luis caputo.jpg
Luis Caputo será el ministro de Economía de Javier Milei. Foto archivo.

Luis Caputo será el ministro de Economía de Javier Milei. Foto archivo.

Por otra parte, esta semana el Gobierno dispuso un aumento de los impuestos que pesan sobre el dólar tarjeta, que quedará en $950 y en sintonía con los demás tipos de cambio se acerca a los $1.000.

A través de la resolución General 5450/2023, la AFIP estableció que se aplicará una percepción del 100% por adelanto de Ganancias y otra de 25% por Bienes Personales. Además del “dólar tarjeta”, con esta medida cambia también el precio del “dólar solidario”, del “dólar Netflix” y los demás tipos de cambio que incluyen la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

El dólar tarjeta es el tipo de cambio que se aplica a las compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior o consumos en moneda extranjera hechos desde el país. Se calcula a partir del dólar oficial minorista y se le suman los impuestos PAIS (30%), y los adelantos por Ganancias y Bienes Personales.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario