Delegados gremiales de ATE se reunieron con la secretaría de Trabajo, pero calificaron el encuentro como "un circo".
La reunión que mantuvo el Gobierno Nacional con representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) no brindó sus frutos. La audiencia que se realizó hoy para buscar una solución al conflicto del Hospital Garrahan fracasó y Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, calificó al encuentro como "un circo".
Según la denuncia que realizó ATE, ningún funcionario de peso asistió al encuentro, y la representación estatal se limitó a cuatro enviados del hospital. Tras la audiencia, se anunció un paro nacional en el sector salud.
"¡Vergüenza! La audiencia por el Garrahan fue un circo. El Gobierno envió a cuatro perejiles", escribió Aguiar en un duro tuit. "Está claro que no tienen interés alguno en resolver el conflicto. Esta reunión carece de validez. Están rompiendo la conciliación obligatoria", agregó.
En este sentido, desde la organización gremial se anunció un paro que comenzará este miércoles a partir de las 21 horas y durará hasta el viernes e incluirá una movilización hacia el ministerio de Salud y Plaza de Mayo.
El encuentro entre el gobierno y gremialistas se adelantó 24 horas por decisión oficial y participaron representantes de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan. El mismo se dio tras la oferta de Nación para los médicos residentes, que se les otorgaría de modo unilateral, un bono no remunerativo que llevaría sus ingresos de $800.000 a $1.300.000. Aún así, este aumento fue rechazado en la asamblea de médicos residentes auto convocados.
Esta conciliación obligatoria, dictada por el Ministerio de Capital Humano, se llevó a cabo en la sede de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. Desde el ministerio que dirige Pettovello, afirmaron que la convocatoria tenía como objetivo "generar espacios de diálogo entre las partes y avanzar en la búsqueda de soluciones a los conflictos planteados".
Los profesionales del Hospital Garrahan levantaron la medida
Tras varias semanas de conflicto, este miércoles se resolvió el levantamiento del paro de los médicos residentes del Hospital Garrahan. La decisión fue anunciada oficialmente a través de un documento difundido por la Dirección Asociada de Docencia e Investigación del hospital, donde se informa que la residencia de pediatría y las residencias articuladas retomarán su actividad laboral con normalidad desde el mismo día.
El comunicado fue firmado por la Asamblea de Residentes del Garrahan y señala expresamente: “Por este medio queremos informar que en el día de la fecha la residencia de pediatría y articuladas del Hospital Garrahan retoma su actividad laboral en forma regular, tomando la guardia desde el día de la fecha”.
Con esta resolución, los médicos en formación vuelven a cubrir guardias, consultas y tareas asistenciales luego de haber sostenido una medida de fuerza que impactó parcialmente en el funcionamiento del hospital pediátrico más importante del país.
La decisión fue el resultado de una extensa asamblea que se desarrolló desde las 8 hasta las 15 horas de este miércoles. Durante el encuentro, los residentes discutieron los pasos a seguir ante la falta de respuestas concretas a los reclamos que vienen sosteniendo desde hace tiempo, entre ellos, mejoras salariales, condiciones laborales adecuadas y el reconocimiento formal de sus derechos como trabajadores.
Si bien la votación resultó favorable al levantamiento de la medida de fuerza, se aclaró que no hubo unanimidad en la decisión. “Esto no quiere decir que haya conformidad en todos los residentes”, dijeron, en alusión a que todavía persisten disconformidades respecto a las respuestas recibidas por parte de las autoridades. Sin embargo, la mayoría optó por suspender el paro y retomar las actividades mientras continúan los canales de diálogo abiertos.
El conflicto se había intensificado en las últimas semanas, en un contexto de creciente malestar entre los profesionales que forman parte de los equipos de salud del hospital. Los residentes habían denunciado no solo salarios bajos en relación con la carga horaria y la responsabilidad que implica su labor, sino también la falta de recursos básicos y una estructura institucional que muchas veces desestima sus reclamos.
El levantamiento del paro no significa, por tanto, una resolución definitiva del conflicto. De hecho, desde el colectivo de residentes aseguraron que seguirán en estado de alerta y con reuniones periódicas para evaluar cómo evolucionan las negociaciones. Mientras tanto, el Hospital Garrahan vuelve a contar con su plantel completo de residentes en funciones. Esto no solo aliviará la carga del resto del personal, sino que también permitirá mejorar la atención en los distintos servicios pediátricos, muchos de los cuales habían funcionado con guardias mínimas o bajo esquemas de reorganización interna durante las semanas de paro.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario