Sesionaron en feriado, después del reclamo público del gobernador Ignacio Torres. El pedido de juicio político al presidente del Tribunal.
Los jueces del Superior Tribunal de Justicia de Chubut firmaron una acordada en la que dan marcha atrás con el escandaloso aumento salarial que se habían auto otorgado en mayo pasado y disponen, además, reintegrar la diferencia cobrada a partir de ese incremento.
La decisión de los integrantes del máximo tribunal judicial de la provincia tuvo lugar después del enorme escándalo que generó la difusión de las acordadas en las que los jueces se incrementaban sus salarios, y que incluso provocó la reacción crítica del gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres.
A tal punto llegó el escándalo que los jueces no esperaron que pasara el feriado y este mismo lunes, “en atención a la situación imperante”, convocaron a una audiencia virtual en la que, a través del Acuerdo Plenario 5500/2025 anulan lo que habían dispuesto con anterioridad.
El texto del nuevo Acuerdo Plenario es conciso. Deroga el acuerdo 5412 y artículos puntuales de los acuerdos 5407, 5456 y 5468, a través de los cuales los supremos chubutenses habían incrementado sus ingresos, y en el último artículo dispone “proceder al reintegro de las sumas percibidas en virtud de lo resuelto en los artículos precedentes”.
El Acuerdo Plenario está firmado por los seis integrantes del Superior Tribunal: el presidente Javier Raidan y los ministros Camila Banfi Saavedra, Ricardo Napolitani, Andrea Giacomone, Mario Vivas y Silvia Bustos, además del secretario legal y técnico Diego Maceratesi.
El pedido de juicio político a Raidan
La reversión de los aumentos ocurrió diás después de que la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut y el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajuch) anunciaron que pedirían el juicio político de Raidan y denunciarían penalmente a todos los ministros de la corte por la aplicación de sobresueldos de un 10% en concepto de “erogaciones propias de la investidura” y “gastos reservados” que los supremos provinciales habrían dispuesto para sí mismos mediante la reactivación de una antigua acordada de 1989.
Al mismo tiempo, el Sitrajuch lleva adelante medidas de fuerza por reclamos salariales, que cobraron mayor temperatura al conocerse el aumento -ahora anulado- que elevaría los haberes de los integrantes del Superior Tribunal a una suma cercana a los 10 millones de pesos mensuales.
El gobernador de Chubut: ni aumentos ni juicio político
Este fin de semana, el gobernador Torres fue enfático al reclamar que los jueces derogaran los aumentos y devolvieran lo cobrado.
“En un momento donde todos hacemos un esfuerzo, no puede haber privilegios. Le pedimos al STJ que dé marcha atrás con esos aumentos y que se sume al censo, que no busca otra cosa que transparentar y premiar a quienes sí cumplen con su función”, sostuvo el mandatario.
“Indigna y preocupa que, en un contexto complejo, haya sectores que sigan actuando como si no pasara nada”, agregó.
En cambio, se mostró reluctante al pedido de juicio político a Raidan, que consideró fruto de “un tema de internismo y de pujas judiciales”, y deslizó que la Asociación de Magistrados avanzó en el tema porque pretende frenar el proyecto oficial de eliminar los fueros de los jueces.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario