El clima en Neuquén

icon
Temp
49% Hum
La Mañana Chubut

Chubut: tres policías van a juicio por la muerte de un hombre al que balearon cuando tenía un brote

Tras casi 4 años de reclamos y denuncias de encubrimiento, un juez dispuso que un jurado popular evalúe su responsabilidad en el violento allanamiento en una casa de Lago Puelo.

Los policías de Chubut Luis Américo Moggiano, Omar Eduardo Martínez y Cristian Alejandro Soto finalmente deberán enfrentar un juicio, en el que la decisión de un jurado popular determinará su responsabilidad penal -o no- en el trágico operativo que terminó con la muertre del chacarero Martín Alejandro "Tino" John, y que desde hace casi cuatro años genera reclamos de justicia y denuncias de gatillo fácil y encubrimiento.

La decisión fue tomada por el juez José Luis Ennis, quien consideró que solo una audiencia oral y pública podrá esclarecer lo ocurrido aquella fatídica mañana de 2021, en un operativo fuertemente cuestionado que, además, puso en debate la cuestión de la salud mental en relación con la actuación de las fuerzas de seguridad.

El hecho ocurrió el 27 de mayo de ese año en el barrio Las Golondrinas de Lago Puelo, durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Callejón Puch.

Según consta en la investigación, Moggiano, integrante del Grupo de Operaciones Especiales, unidad que estaba bajo las órdenes del comisario Soto, le disparó con su arma reglamentaria a "Tino", provocándole la muerte instantánea. Para la acusación, no se consideraron alternativas menos letales para reducirlo.

La gravedad del caso radica en que la víctima atravesaba un brote psicótico al momento del operativo, una condición que además, según se informa, estaba en conocimiento de los mandos policiales.

Además, en todo este tiempo y en reiteradas oportunidades, desde el entorno de Tino contaron que durante el operativo, sus hijos le habían pedido a la policía que esperara su llegada al lugar donde se presentó la difícil situación, para ayudar a calmar a su padre.

Sin embargo, esto no sucedió, y la policía informó que ante la violencia del hombre, que estaba armado y "los corrió a tiros", se convocó al grupo especial GEOF, que irrumpió en la vivienda, redujo a la mujer de Tino y terminó baleando al hombre.

La acusación a los policías de Chubut

De acuerdo con la acusación, el protocolo exigía la presencia de un equipo de salud mental para manejar adecuadamente la situación, requisito que a criterio del Ministerio Público Fiscal y la querella fue completamente ignorado.

"El comisario Martínez, quien conocía la patología de John y estaba a cargo del operativo por orden judicial, no cumplió con la convocatoria del equipo de salud mental", señala la resolución judicial que eleva la causa a juicio.

Tino John - retrato.jpg
Tino John, el chacarero con problemas de salud mental que fue baleado en su casal, luego de que "corriera a tiros" a la policía, como se justificó en el momento del cuestionado operativo. 

Tino John, el chacarero con problemas de salud mental que fue baleado en su casal, luego de que "corriera a tiros" a la policía, como se justificó en el momento del cuestionado operativo.

Además, no impidió que el jefe del GEOP —quien también estaba al tanto de la condición de la víctima— ejecutara un operativo "de corte militar" que en cuestión de minutos terminó con el fatal desenlace.

La resolución del magistrado establece que tanto Martínez como Soto eran responsables directos de tomar todas las medidas posibles para evitar una consecuencia fatal, pero "incumplieron los protocolos de intervención en casos de salud mental".

La acusación sostiene que con su conducta "crearon el riesgo que causó la muerte de John".

El que disparó podría recibir perpetua

En cuanto a las imputaciones, Moggiano enfrenta cargos por homicidio agravado, delito que podría significarle una condena a prisión perpetua.

Por su parte, Soto y Martínez están acusados por homicidio culposo e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Un punto en el que coinciden tanto el fiscal Carlos Díaz Mayer como el querellante Alfredo Pérez Galimberti y las defensas, es que John no contaba con autorización para tener o portar armas de fuego al momento de los hechos, información que será puesta en conocimiento del jurado.

A pesar de los intentos de los defensores por evitar el juicio oral, el juez Ennis fue contundente al afirmar que solo mediante una audiencia pública se podrán esclarecer los detalles cruciales del caso: cómo ingresó la Policía a la vivienda, el estado de las armas involucradas, la visibilidad dentro del domicilio, las posiciones de cada uno de los presentes y la posible discusión que pudo haberse generado con "Tino" antes del disparo fatal.

Para garantizar un proceso ágil y efectivo, el magistrado también limitó la cantidad de testigos y expertos de los grupos especiales de fuerzas de seguridad que declararán ante el jurado, evitando así testimonios repetitivos o redundantes.

Entre los testigos clave que se espera comparezcan durante el juicio figuran el exministro de Seguridad Federico Massoni y el exjefe de la Policía del Chubut, Miguel Ramón Gómez, quienes formaban parte de la cadena de mando de los imputados Soto y Martínez al momento de los hechos.

Un largo camino al juicio por jurados

Con esta decisión judicial, el caso avanza hacia su resolución definitiva. Ahora será la Oficina Judicial de Lago Puelo la encargada de establecer la fecha para la audiencia de selección de jurados, paso previo al inicio del juicio que promete ser uno de los más resonantes en la historia judicial reciente de la provincia de Chubut.

La muerte de "Tino" John puso sobre la mesa el debate acerca de los protocolos policiales para intervenir en situaciones que involucran a personas con problemas de salud mental, y las consecuencias fatales que pueden tener las fallas en la cadena de mando y el incumplimiento de los procedimientos establecidos.

Tino John 3 - marcha.jpg
Una marcha en tiempos de barbijos, pidiendo justicia por Tino John. 

Una marcha en tiempos de barbijos, pidiendo justicia por Tino John.

El juicio no solo buscará determinar las responsabilidades penales individuales, sino que podría sentar un importante precedente sobre la actuación policial en casos similares, donde la vida y los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad psicológica están en juego.

Además, cerrará un largo proceso, en el que inicialmente un fiscal fue duramente cuestionado por organismos de derechos humanos por no presentar cargos contra el policía que disparó, al considerar que había actuado dentro de lo legal.

Sin embargo, en 2024 el jefe de los fiscales de Chubut dispuso no sólo avanzar, sino también imputar a los superiores, tras lo cual el Superior Tribunal de Justicia provincial -en un fallo inédito- ordenó volver a fojas cero la investigación de la responsabilidad de los mandos más altos.

A partir de entonces se avanzó hasta que ahora el juez dispuso que los tres deberán dar cuenta de sus responsabilidades ante un jurado integrado por ciudadanos de Chubut.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario