El gremio, liderado por Manuel Arévalo, consideraron que las medidas "atentan al desarrollo que se ha venido realizando en Vaca Muerta en estos últimos años".
El Sindicato de Petroleros Jerárquicos se mostró preocupado por el decreto que congela el precio del barril por 90 días ya que fue "una decisión apresurada e inconsulta" y "la posible baja de equipos afectaría fuentes laborales con las consecuencias que ello conllevaría".
El gremio, liderado por Manuel Arévalo, sostuvo que las medidas del gobierno nacional "atentan al desarrollo que se ha venido realizando en Vaca Muerta en estos últimos años, quitándole la necesaria previsibilidad que requiere la actividad en términos de inversión, provocando un riesgo inminente con graves consecuencias para el empleo".
Te puede interesar...
En un comunicado emitido en las últimas horas, los jerárquicos consideraron que "con este DNU se verían disminuidos los ingresos por regalías provinciales afectando a todos los neuquinos y deteniéndose una vez más la posibilidad de alcanzar el tan ansiado autoabastecimiento energético para todo el pueblo argentino".
El sector sostuvo que "es urgente y necesario que se reúnan los sectores involucrados abriendo una mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional, Gobierno provincial, Empresas y Gremios a fin de arribar a soluciones consensuadas".
Además se indicó que habrá un plenario de delegados del sindicato el próximo martes a las 10.30 horas.
LEÉ MÁS
Nación convocó a las provincias y a las petroleras por el barril congelado
Leé más
Gutiérrez: "El turismo está listo para dar un salto cualitativo y cuantitativo"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario