El clima en Neuquén

icon
Temp
76% Hum
La Mañana estafa

Alerta estafa: las recomendaciones clave de la Policía para evitar convertirse en víctima

Desde Delitos Económicos de la Policía piden estar atentos ante las modalidades más comunes y explican dónde denunciar.

A pesar de las advertencias, las estafas en la provincia siguen proliferándose y por ello la Policía pretende que los recaudos lleguen a todos los neuquinos. ¿Cuáles son las estafas más comunes actualmente y cómo evitarlas?

El subcomisario Gerardo Sanzana se explayó al respecto en el marco de una fuerte campaña de prevención que se encuentra realizando el Departamento de Delitos Económicos y que esperan que llegue a cada rincón de la provincia, ya que los hechos de estafa se presentan en todo el territorio.

El inicio de cada hecho se produce más frecuentemente en el escenario de las redes sociales, como Instagram o Facebook, "donde los delincuentes suben anuncios que captan la atencion de la ciudadanía y terminan siendo estafados". Como ejemplo, Sanzana habló de publicaciones que ofertan descuentos en determinados servicios o hasta oportunidades para solicitar préstamos a entidades bancarias.

LMNeuquén ha dado a conocer varias situaciones que encajan con lo expresado por el subcomisario: a principios de este mes, a una jubilada de Plaza Huincul la estafaron en casi 2 millones de pesos cuando quiso acceder a un supuesto descuento en el pago del servicio de gas.

En marzo, una pensionada de Neuquén perdió el poco dinero que tenía en su caja de ahorros al otorgar acceso a los estafadores creyendo que obtendría un descuento para suscribirse a la plataforma Netflix.

Luego, un vigilador privado perdió 400 mil pesos al querer pedir un préstamo al BPN a través de otra publicación falsa (que ofrecía la devolución en cómodas cuotas sin interés), que lo llevó a dar control de su cuenta a otro estafador.

Embed

Estos casos son solo un par dentro de los tantos que la Policía recibe para investigar cada día, provenientes de víctimas de toda la provincia, pero "principalmente de la capital".

"Desde Delitos Económicos brindamos una serie de recomendaciones, estamos propagando una campaña preventiva para intentar disminuir estas maniobras que son tan comunes en Neuquén", confió e informó que también se está haciendo énfasis en la prevención con los adultos mayores, quienes muchas veces son blanco de intentos de estafas con el cuento del tío, con estafadores que llaman directamente a sus teléfonos fijos.

Por este motivo, recalcan la importancia de colgar el teléfono ante llamadas sospechosas.

Otro de los "ganchos" más usados a través de la misma vía son las publicaciones de bienes como electrodomésticos, inmuebles o vehículos a bajo costo a través de Marketplace.

vehiculos marketplace.jpg

Cómo denunciar una estafa

Por otro lado, Sanzana resaltó que hay que tener en cuenta que "en muchos casos no son personas de la provincia, sino ciberdelincuentes que operan desde otros lugares del país".

"La gente tiene que tener en cuenta que cuando interactúa con una persona sin contacto físico, sin poder ver el elemento, ya tiene que dudar", resaltó y pidió: "La población tiene que estar atenta".

Ante cualquier duda o para radicar una denuncia, las personas se pueden acercar a Ministro González 370, donde funciona el Departamento Delitos Económicos. Es primordial contar con capturas de pantalla, números de teléfono o nombres de usuario que se puedan aportar para que los investigadores rastreen a los estafadores.

Por último, Sanzana resaltó una recomendación importante que realizan en sus charlas informativas: la activación de la verificación de dos pasos que permiten aplicaciones como WhatsApp e Instagram, para no ser tan vulnerables ante posibles hackeos. Esto es una función que fácilmente se puede habilitar desde los ajustes de Seguridad de la aplicación.

De igual manera, se puede activar el filtro de llamadas para rechazar automáticamente llamadas de números desconocidos.

abuela estafa telefono estafa virtual jubilada

Otras recomendaciones a tener en cuenta para evitar una estafa:

*No comercializar ningún bien a través de redes sociales

*No enviar dinero a personas desconocidas sin ver el producto a adquirir

*No operar en home banking, cajero automático o cualquier billetera virtual bajo las instrucciones de un tercero desconocido, aunque éste manifieste ser un empleado bancario o de una entidad crediticia

*No brindar información sensible como contraseñas, códigos de ingreso o respuestas a preguntas de seguridad que permitan acceder a cuentas de nuestra propiedad

*No hacer clic en enlaces externos cuyo origen desconocemos

*En caso de ser beneficiados de algún premio, no se exigirá una transferencia previa de dinero para recibirlo. Ignorar este pedido

*Hacer caso omiso de mails recibidos de presuntas entidades emisoras de tarjetas de crédito que pidan información para desbloquear nuestra cuenta ni completar formularios con datos. Ante cualquier duda, comunicarse con la empresa en cuestión a través de sus canales oficiales para verificar la información.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario