El ministro de Economía informó una serie de disposiciones para el dólar de contado con liquidación. Este lunes, el blue rondó los 180 pesos.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció este lunes una serie de medidas que tienden a facilitar la operatoria con dólares en el mercado de Contado con Liquidación, a la vez que emitirá US$ 750 millones en bonos en noviembre.
A través de un comunicado de prensa, la cartera informó que "como parte del reordenamiento del esquema regulatorio, la Comisión Nacional de Valores dispondrá una reducción a 3 días en todos los períodos de permanencia vigentes de valores negociables" en lugar de los cinco días que había hasta ahora.
Te puede interesar...
En simultáneo, el BCRA derogará el punto 5 de la Comunicación A7106, para fomentar la operatoria de emisiones locales en mercados regulados argentinos. Complementariamente, el Ministerio de Economía realizará una subasta por US$ 750 millones los días 9 y 10 de noviembre, con liquidación el viernes 13 del mismo mes.
Los títulos elegibles y los nuevos a ser emitidos serán anunciados por este Ministerio el día 2 de noviembre. Esta operación contribuirá a disminuir las necesidades de financiamiento neto en los períodos 2020/2021.
"En síntesis, este conjunto de acciones permitirá dotar de mayor previsibilidad y volumen al mercado financiero, interactuando de manera virtuosa con la generación de un sendero económico consistente y sostenible", agregó economía.
¿Cómo cerró este lunes el dólar?
La cotización del dólar para la venta al público cerró en $83,21 en promedio, con una suba de un centavo respecto al cierre del viernes, en tanto el contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la actividad bursátil, avanza 0,2%, a $ 165,64.
Por su parte, el denominado dólar MEP anota un alza de 1,4%, en $ 154,23 por unidad, mientras que en el segmento mayorista, la divisa estadounidense sumó seis centavos desde su último cierre, en $ 77,58.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto país-, marcó un promedio de $108,17 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $137,29.
En tanto, el denominado dólar informal o "blue" marcó un incremento de tres pesos, a $181 por unidad.
Leé más
Desde La Rioja, Alberto pidió que existan "las mismas posibilidades de poder crecer"
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario